EE.UU. envía marines a Medio Oriente para fortalecer la seguridad de sus embajadas
Estados Unidos envió varios equipos de marines a algunos países de Medio Oriente para fortalecer la seguridad de sus embajadas, según fuentes fidedignas.

Según dijeron varios funcionarios estadounidenses a la cadena estadounidense ABC News, la medida fue tomada el martes como una “planificación prudente” antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie a Jerusalén como la capital del régimen de Israel.
Se espera que el mandatario estadounidense reconozca oficialmente este miércoles la ciudad palestina de Jerusalén como la capital israelí y traslade la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Al-Quds, añadieron.
Las fuentes también aseguraron que se ha iniciado una planificación para enviar una Flota de Equipos de Seguridad Antiterrorista (FAST, en inglés) de la Marina de EE.UU. a algunas embajadas estadounidenses en la región para reforzar su seguridad en previsión del esperado anuncio.
“Debido a la seguridad operacional, yo no entraré en los detalles, pero el Departamento de Defensa ha adoptado las medidas necesarias para suavizar las amenazas dirigidas hacia el personal y los intereses de EE.UU. en todo el mundo”, afirmó el teniente coronel Mike Andrews, vocero del Departamento de Defensa.
Los equipos de FAST constan de un pelotón de aproximadamente 40 infantes de marina especialmente entrenados para ayudar a proporcionar seguridad adicional en las instalaciones diplomáticas de EE.UU. en todo el mundo.
Ningún otro país tiene embajada en Al-Quds. Bajo el consenso internacional, el estatus de la ciudad debería decidirse en un acuerdo de paz entre los palestinos y los judíos.
Se espera que el mandatario estadounidense reconozca oficialmente este miércoles la ciudad palestina de Jerusalén como la capital israelí y traslade la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Al-Quds, añadieron.
Las fuentes también aseguraron que se ha iniciado una planificación para enviar una Flota de Equipos de Seguridad Antiterrorista (FAST, en inglés) de la Marina de EE.UU. a algunas embajadas estadounidenses en la región para reforzar su seguridad en previsión del esperado anuncio.
“Debido a la seguridad operacional, yo no entraré en los detalles, pero el Departamento de Defensa ha adoptado las medidas necesarias para suavizar las amenazas dirigidas hacia el personal y los intereses de EE.UU. en todo el mundo”, afirmó el teniente coronel Mike Andrews, vocero del Departamento de Defensa.
Los equipos de FAST constan de un pelotón de aproximadamente 40 infantes de marina especialmente entrenados para ayudar a proporcionar seguridad adicional en las instalaciones diplomáticas de EE.UU. en todo el mundo.
Ningún otro país tiene embajada en Al-Quds. Bajo el consenso internacional, el estatus de la ciudad debería decidirse en un acuerdo de paz entre los palestinos y los judíos.