Al-Jubeir acusa a Hizbulah de "usar los bancos libaneses para traficar dinero"
El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Adel al-Jubeir, reanudó sus batallas y ataques contra Hizbulah, lanzando acusaciones sin precedentes contra el sector bancario libanés, informó el diario libanés Al Akhbar.

Durante su participación en el Foro de Diálogo del Mediterráneo en Roma, Al-Jubeir acusó a Hizbulah de "usar los bancos libaneses para traficar dinero", en un nuevo intento saudita de ejercer presión sobre la economía libanesa y amenazarla con el objetivo de desestabilizar al país.
Al Jubeir dijo que la situación en El Líbano es "trágica, porque ese estado fue secuestrado por países extranjeros a través de grupos terroristas, y está siendo controlado y dominado por Hizbulah”.
Según el jefe de la diplomacia saudita, la solución radica en desarmar a Hizbulah y convertirlo en un partido político dentro del marco nacional libanés. "No habrá paz en El Líbano, siempre y cuando haya milicias armadas", dijo.
Por otro lado, Al Akhbar también se hizo que eco de que mientras los aliados de Arabia Saudita en El Líbano siguen dudando de que el Primer Ministro Saad Hariri estaba retenido en el reino y se burlan de ese planteamiento, el Congreso de los Estados Unidos criticó lo que denominó "juego de apuestas saudita".
Esa opinión fue declarada durante la audiencia de la Subcomisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos, el miércoles pasado, cuando la directora del Centro para la Política del Medio Oriente en el Brookings Institute, Tamara Cofman Wittes, dijo que "Hariri fue detenido como rehén, y fue obligado a presentar su renuncia contra su voluntad".
Al Jubeir dijo que la situación en El Líbano es "trágica, porque ese estado fue secuestrado por países extranjeros a través de grupos terroristas, y está siendo controlado y dominado por Hizbulah”.
Según el jefe de la diplomacia saudita, la solución radica en desarmar a Hizbulah y convertirlo en un partido político dentro del marco nacional libanés. "No habrá paz en El Líbano, siempre y cuando haya milicias armadas", dijo.
Por otro lado, Al Akhbar también se hizo que eco de que mientras los aliados de Arabia Saudita en El Líbano siguen dudando de que el Primer Ministro Saad Hariri estaba retenido en el reino y se burlan de ese planteamiento, el Congreso de los Estados Unidos criticó lo que denominó "juego de apuestas saudita".
Esa opinión fue declarada durante la audiencia de la Subcomisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos, el miércoles pasado, cuando la directora del Centro para la Política del Medio Oriente en el Brookings Institute, Tamara Cofman Wittes, dijo que "Hariri fue detenido como rehén, y fue obligado a presentar su renuncia contra su voluntad".

Aoun concluye visita a Italia
El presidente Michel Aoun concluyó su visita oficial a Italia que duró 3 días en la que se reunió con el Primer Ministro italiano Paolo Gentiloni en el Palacio Chigi en Roma.
Según el reporte de Al-Hayat, las conversaciones entre ambos se realizaron en presencia de los miembros de las delegaciones de ambos países.
Aoun aseguró desde Roma que la crisis política surgida en El Líbano después del anuncio de la renuncia del primer ministro Saad Hariri ya es página pasada y que la situación está en camino de su solución definitiva.
Asimismo, subrayó la importancia de la unidad nacional libanesa, la seguridad y la estabilidad financiera.
En reunión con la comunidad libanesa en Italia, Aoun aseguró que El Líbano pudo sobrepasar una crisis que podría haber sido una verdadera amenaza para el país, gracias al hecho de tratarla con toda paciencia y sabiduría, y no dejar que pasara lo que se había planificado para que sucediera.
El líder libanés señaló que la intención era que hacer de El Líbano un estado bediente, pero hemos podido demostrar que en nuestro país hay un estado soberano, que trata a los demás de igual a igual.
El presidente Michel Aoun concluyó su visita oficial a Italia que duró 3 días en la que se reunió con el Primer Ministro italiano Paolo Gentiloni en el Palacio Chigi en Roma.
Según el reporte de Al-Hayat, las conversaciones entre ambos se realizaron en presencia de los miembros de las delegaciones de ambos países.
Aoun aseguró desde Roma que la crisis política surgida en El Líbano después del anuncio de la renuncia del primer ministro Saad Hariri ya es página pasada y que la situación está en camino de su solución definitiva.
Asimismo, subrayó la importancia de la unidad nacional libanesa, la seguridad y la estabilidad financiera.
En reunión con la comunidad libanesa en Italia, Aoun aseguró que El Líbano pudo sobrepasar una crisis que podría haber sido una verdadera amenaza para el país, gracias al hecho de tratarla con toda paciencia y sabiduría, y no dejar que pasara lo que se había planificado para que sucediera.
El líder libanés señaló que la intención era que hacer de El Líbano un estado bediente, pero hemos podido demostrar que en nuestro país hay un estado soberano, que trata a los demás de igual a igual.

Proceso de arreglo a crisis política libanesa ya está en su fase final
El diario local An-Nahar informó que El Líbano avanza en los mecanismos para una solución de la crisis política libanesa, conforme al plan elaborado bajo el patrocinio francés y un vigoroso seguimiento por parte de Egipto.
Ambos países se encargarán de garantizar la emisión de una Declaración Ministerial que abarca los Acuerdos del Taif y una hoja de ruta para el “desapego” y la restauración de las relaciones de El Líbano con los países árabes, que según el Ministro del Interior, Nihad al-Mashnouk, las respuestas a esos puntos estarán en la Declaración bien "estrictas, seguras y claras".
Según fuentes que acompañan el proceso del “arreglo”, la versión final podría ser presentada al presidente Emmanuel Macron en El Elíseo durante los próximos días, y él presidente galo a su vez se encargaría de asegurar una cobertura árabe-saudita por un lado, e iraní por otro, con el fin de asegurar su adopción, aprobación e implementación y restablecer la estabilidad en el interior libanés, así como revivir el “Arreglo” que tuvo lugar en el país hace aproximadamente un año.
El diario local An-Nahar informó que El Líbano avanza en los mecanismos para una solución de la crisis política libanesa, conforme al plan elaborado bajo el patrocinio francés y un vigoroso seguimiento por parte de Egipto.
Ambos países se encargarán de garantizar la emisión de una Declaración Ministerial que abarca los Acuerdos del Taif y una hoja de ruta para el “desapego” y la restauración de las relaciones de El Líbano con los países árabes, que según el Ministro del Interior, Nihad al-Mashnouk, las respuestas a esos puntos estarán en la Declaración bien "estrictas, seguras y claras".
Según fuentes que acompañan el proceso del “arreglo”, la versión final podría ser presentada al presidente Emmanuel Macron en El Elíseo durante los próximos días, y él presidente galo a su vez se encargaría de asegurar una cobertura árabe-saudita por un lado, e iraní por otro, con el fin de asegurar su adopción, aprobación e implementación y restablecer la estabilidad en el interior libanés, así como revivir el “Arreglo” que tuvo lugar en el país hace aproximadamente un año.

Hizbulah hizo una aproximación positiva a las posiciones de Hariri
Los diarios Al-Joumhouria y Al-Liwaa coincidieron en señalar que Hizbulah hizo una aproximación positiva a las posiciones recientes de Hariri, al adoptar una actitud positiva también al tratar con el Primer Ministro, particularmente, tanto como sea posible en relación con el tema del “desapego”, lo que a juicio de expertos llevaría a esperar que haya una sesión del Consejo de Ministros el martes o el jueves próximos.
Asimismo, el re-nacimiento del gabinete parece que será regido por dos temas principales definidos: primero, las elecciones parlamentarias y la posibilidad de adelantarlas, y, segundo, la enmienda del gobierno y sus alternativas y posibilidades.
Los diarios Al-Joumhouria y Al-Liwaa coincidieron en señalar que Hizbulah hizo una aproximación positiva a las posiciones recientes de Hariri, al adoptar una actitud positiva también al tratar con el Primer Ministro, particularmente, tanto como sea posible en relación con el tema del “desapego”, lo que a juicio de expertos llevaría a esperar que haya una sesión del Consejo de Ministros el martes o el jueves próximos.
Asimismo, el re-nacimiento del gabinete parece que será regido por dos temas principales definidos: primero, las elecciones parlamentarias y la posibilidad de adelantarlas, y, segundo, la enmienda del gobierno y sus alternativas y posibilidades.

Nuevo embajador saudita en Beirut aun no ha presentado cartas credenciales
En otro orden informativo, trascendió en Al-Akhbar que Nabih Berri, presidente del Parlamento libanés, llamó a corregir las relaciones entre El Líbano y Arabia Saudita después del fin de la crisis de la renuncia de Hariri.
Asimismo, señaló que desde el 20 de noviembre, fecha de la llegada a Beirut del nuevo embajador de Arabia Saudita, Walid al-Yacoubi, éste aun no ha presentado sus cartas credenciales ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, y en consecuencia al Presidente de la República. Tampoco se ha reunido con ningún funcionario de alto rango.
Hasta el momento, las autoridades libanesas no han fijado una fecha para ello, lo que provoca interrogantes lógicas: "O bien dichas autoridades no están apuradas o el embajador mismo es el que no está apurado”.
Por otra parte, An-Nahar señaló que ante el interés de las partes directamente involucradas en la solución política (arreglo-compromiso) de la crisis libanesa: (la Corriente Patriótica Libre (CPL), "Futuro" o Al Mustaqbal y Hizbulah), cabe la pena preguntarse con insistencia sobre la supuesta fórmula de compromiso acordada para el regreso de Hariri después del lapso de espera.
Ante tanta persistencia, algunos barajan la idea de que el idioma árabe es rico y amplio y tiene gran capacidad de flexibilidad y que lo más importante es que los intereses de todos se cruzan en la necesidad de la supervivencia del gobierno actual y su inclusión en el arreglo esperado.
También está claro que Hizbulah responde a sus seguidores molestos y provocados por el discurso negativo de algunos “Futuristas” (seguidores de la Corriente Futuro), lo siguiente: “Basta con todos los daños inmensos y el sacudimiento interno que le cayeron encima a esa Corriente desde la crisis del 4 de noviembre. Nuestro interés ahora es darle “arreglo” (solución-compromiso) con una dosis de apoyo adicional que prolongue su vida".
Por su lado, Al-Joumhouria precisa que hasta que no termine la nueva ronda de contactos (iniciada en el día de ayer por el Canciller Gebran Bassil, quien se ha trasladado de Roma a París para reunirse con Hariri, ya que este último se encuentra en la capital francesa dando seguimiento directo a los resultados de la compleja mediación directamente, con el fin de fortalecer los mecanismos internos de garantías con otros externos y sin horizonte claro aún) seguirá existiendo el desacuerdo en cuanto a la interpretación del término “desapego” o “distanciación” y sus límites internos y regionales, siempre y cuando no haya hasta este momento una interpretación unificada disponible ni en los diccionarios libaneses ni árabes en general".
En otro orden informativo, trascendió en Al-Akhbar que Nabih Berri, presidente del Parlamento libanés, llamó a corregir las relaciones entre El Líbano y Arabia Saudita después del fin de la crisis de la renuncia de Hariri.
Asimismo, señaló que desde el 20 de noviembre, fecha de la llegada a Beirut del nuevo embajador de Arabia Saudita, Walid al-Yacoubi, éste aun no ha presentado sus cartas credenciales ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, y en consecuencia al Presidente de la República. Tampoco se ha reunido con ningún funcionario de alto rango.
Hasta el momento, las autoridades libanesas no han fijado una fecha para ello, lo que provoca interrogantes lógicas: "O bien dichas autoridades no están apuradas o el embajador mismo es el que no está apurado”.
Por otra parte, An-Nahar señaló que ante el interés de las partes directamente involucradas en la solución política (arreglo-compromiso) de la crisis libanesa: (la Corriente Patriótica Libre (CPL), "Futuro" o Al Mustaqbal y Hizbulah), cabe la pena preguntarse con insistencia sobre la supuesta fórmula de compromiso acordada para el regreso de Hariri después del lapso de espera.
Ante tanta persistencia, algunos barajan la idea de que el idioma árabe es rico y amplio y tiene gran capacidad de flexibilidad y que lo más importante es que los intereses de todos se cruzan en la necesidad de la supervivencia del gobierno actual y su inclusión en el arreglo esperado.
También está claro que Hizbulah responde a sus seguidores molestos y provocados por el discurso negativo de algunos “Futuristas” (seguidores de la Corriente Futuro), lo siguiente: “Basta con todos los daños inmensos y el sacudimiento interno que le cayeron encima a esa Corriente desde la crisis del 4 de noviembre. Nuestro interés ahora es darle “arreglo” (solución-compromiso) con una dosis de apoyo adicional que prolongue su vida".
Por su lado, Al-Joumhouria precisa que hasta que no termine la nueva ronda de contactos (iniciada en el día de ayer por el Canciller Gebran Bassil, quien se ha trasladado de Roma a París para reunirse con Hariri, ya que este último se encuentra en la capital francesa dando seguimiento directo a los resultados de la compleja mediación directamente, con el fin de fortalecer los mecanismos internos de garantías con otros externos y sin horizonte claro aún) seguirá existiendo el desacuerdo en cuanto a la interpretación del término “desapego” o “distanciación” y sus límites internos y regionales, siempre y cuando no haya hasta este momento una interpretación unificada disponible ni en los diccionarios libaneses ni árabes en general".