Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU: Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para la mujer

ONU: Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para la mujer

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • 27 Noviembre 2017 22:17
  • 124 Visualizaciones

Latinoamérica y el Caribe se enfrentan a un enorme desafío ante la persistente violencia contra las mujeres, que costó la vida al menos a mil 831 de ellas en 2016 y tiene su máxima expresión en Honduras, alertaron altos funcionarios de la ONU.

  • x
La directora regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Lara Blanco.
En el marco de la presentación de un informe regional sobre la situación de la violencia contra las mujeres, la directora regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Lara Blanco, dijo que las tasas de feminicidio en esas zonas son las más altas del mundo.

Señaló que hay algunos países que preocupan, especialmente Honduras que tiene una tasa de feminicidio que está por encima de 10 por cada 100 mil habitantes, por lo que "es la más alta del mundo".

"Pero, además, por el solo hecho de que esté por encima de 10 significa que es un problema de salud pública en ese país", añadió Blanco, quien resaltó sin embargo que ha habido una "muy leve disminución" en otros países centroamericanos, como El Salvador. 

Con los países del llamado Triángulo Norte centroamericano, que además de Honduras y El Salvador integra Guatemala, "tenemos muchísima preocupación", añadió.

Foto: Tomada de Google
"A nivel de Centroamérica, las dimensiones son especialmente devastadoras, donde dos de cada tres mujeres asesinadas mueren por razón de su género", dijo la funcionaria de la ONU.

El informe, denominado "Del compromiso a la acción: políticas para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe", fue presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres ante diputados del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en la Ciudad de Panamá.

El director del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Richard Barathe, dijo que las altas tasas de violencia contra las féminas en esta región, que son "las mayores del mundo", constituyen "efectivamente un desafío enorme por ser una situación persistente".

Barathe agregó que una situación grave es la que se da en el Caribe, donde ningún país ha adoptado políticas de segunda generación que aborden integralmente este flagelo que, remarcó, "tiene un costo (económico y social) muy alto".

Según el informe, en 16 países de América Latina y el Caribe se registraron en 2016 un total de mil 831 asesinatos de mujeres, frente a mil 661 en 2015, lo que deja en evidencia el incremento de los feminicidios en la región, destacó la ONU al presentarlo.

Foto: Tomada de Google
También detalló que un 38% del total de esos homicidios son cometidos por las parejas de las víctimas, y que en 15 países del Caribe solo en 2014 fueron asesinadas ,mil 678 mujeres. El informe señala que en las Américas el 29,8 % de las mujeres ha sido víctima de violencia por parte de su pareja, y un 10,7 % ha sufrido violencia sexual fuera de la pareja.

A nivel mundial, el 35 % de las mujeres fueron víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja o de violencia sexual por parte de personas distintas.

  • Violencia Contra La Mujer
  • Latinoamérica
  • Caribe
  • Honduras
  • El Salvador
  • Onu
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
Tormenta tropical Sara mantiene en vilo a Centroamérica. Foto: AP.
Medio Ambiente

Tormenta tropical Sara mantiene en vilo a Centroamérica

  • Por Al Mayadeeen español
  • 18 Noviembre 2024
Atletismo mundial lamenta muerte de olímpica ugandesa Cheptegei.
Deportes

Atletismo mundial lamenta muerte de olímpica ugandesa Cheptegei

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024