Ignacio Ramonet: Un amigo de Cuba que siempre regresa
Un amigo de Cuba que siempre regresa, así se definió el catedrático español Ignacio Ramonet, autor del libro 100 horas con Fidel.

En entrevista exclusiva con Prensa Latina, Ramonet recordó aquellos días de diálogo con el Comandante en Jefe Fidel Castro para mostrar, desde esta obra, a un ser humano de talla mundial, y al periodista que fue el líder de la Revolución cubana.
"Trabajamos con una editorial española y una cubana. Al principio lo titulamos Biografía a dos voces, y en la introducción escribí, 100 horas con Fidel, para explicar de qué se trataba el libro. Pero al Comandante le gustó más 100 horas con Fidel, y fue mejor título porque encerraba una promesa más interesante, que era la de pasar, 100 horas con Fidel", dijo.
Ramonet aseguró que siempre es un placer estar en la isla, porque aunque no lo parezca, es un pequeño país convertido en gran potencia diplomática.
Al referirse a Cuba como un actor central de la política internacional, el analista político reflexionó sobre la situación en América Latina, los gobiernos progresistas y la necesaria integración en el continente.
"Una cuestión importante en los debates en estos momentos es sobre el ciclo histórico de la izquierda latinoamericana, dijo Ramonet".
De acuerdo con el catedrático, existía el rumor de que se estaba agotando el ciclo progresista que comenzó el 6 de diciembre de 1998, con la primera elección a la presidencia del Comandante, Hugo Chávez.
"Trabajamos con una editorial española y una cubana. Al principio lo titulamos Biografía a dos voces, y en la introducción escribí, 100 horas con Fidel, para explicar de qué se trataba el libro. Pero al Comandante le gustó más 100 horas con Fidel, y fue mejor título porque encerraba una promesa más interesante, que era la de pasar, 100 horas con Fidel", dijo.
Ramonet aseguró que siempre es un placer estar en la isla, porque aunque no lo parezca, es un pequeño país convertido en gran potencia diplomática.
Al referirse a Cuba como un actor central de la política internacional, el analista político reflexionó sobre la situación en América Latina, los gobiernos progresistas y la necesaria integración en el continente.
"Una cuestión importante en los debates en estos momentos es sobre el ciclo histórico de la izquierda latinoamericana, dijo Ramonet".
De acuerdo con el catedrático, existía el rumor de que se estaba agotando el ciclo progresista que comenzó el 6 de diciembre de 1998, con la primera elección a la presidencia del Comandante, Hugo Chávez.

En estos meses, el campo progresista conoció una serie de reveses, sin embargo hemos visto resultados favorables últimamente, apuntó.
Comentó, asimismo, que en Venezuela la revolución bolivariana ganó las elecciones a gobernadores, y en Chile Piñera no ganó la primera vuelta y es muy difícil que gane en la segunda, pero, señaló, es más probable que venza una izquierda renovada.
"Por consiguiente en América Latina las fuerzas siguen enfrentándose, y las fuerzas populares siguen teniendo una audiencia muy importante"enfatizó el comunicador.
En algunos países, este ciclo no se ha terminado para nada, es el caso de Nicaragua, Uruguay, Bolivia, donde hay muchas perspectivas para el progreso, aseveró Ramonet.
"Si mañana se producen elecciones en Brasil sabemos que Lula tiene toda la posibilidad de regresar al poder, y el pueblo brasileño lo merece, manifestó.
Ramonet destacó que la situación en América Latina evoluciona aunque es un tema para la reflexión.
Las fuerzas de progreso tendrán siempre la posibilidad de ser, las fuerzas que los latinoamericanos eligen, porque son las que mejor representan los intereses de la mayoría de los ciudadanos de este continente, afirmó el periodista.
Comentó, asimismo, que en Venezuela la revolución bolivariana ganó las elecciones a gobernadores, y en Chile Piñera no ganó la primera vuelta y es muy difícil que gane en la segunda, pero, señaló, es más probable que venza una izquierda renovada.
"Por consiguiente en América Latina las fuerzas siguen enfrentándose, y las fuerzas populares siguen teniendo una audiencia muy importante"enfatizó el comunicador.
En algunos países, este ciclo no se ha terminado para nada, es el caso de Nicaragua, Uruguay, Bolivia, donde hay muchas perspectivas para el progreso, aseveró Ramonet.
"Si mañana se producen elecciones en Brasil sabemos que Lula tiene toda la posibilidad de regresar al poder, y el pueblo brasileño lo merece, manifestó.
Ramonet destacó que la situación en América Latina evoluciona aunque es un tema para la reflexión.
Las fuerzas de progreso tendrán siempre la posibilidad de ser, las fuerzas que los latinoamericanos eligen, porque son las que mejor representan los intereses de la mayoría de los ciudadanos de este continente, afirmó el periodista.