Ataque de la coalición saudita deja 17 civiles muertos en Yemen
Al menos 17 civiles yemenitas murieron en la provincia de Hajjah (noroeste) como consecuencia de otro ataque aéreo perpetrado este viernes por la coalción saudita.

Las fuentes locales, bajo la condición de anonimato, informaron a la cadena estatal Al-Masirah que un avión de guerra del Ejército saudita atacó un centro comercial en la localidad de Al-Yaar en momentos que estaba muy concurrido.
Según informes, los equipos de búsqueda y rescate han llegado a la zona. Se espera que el número total de muertos aumente porque algunas de las víctimas están en condición crítica.
"Salud mundial": 150 mil niños yemenitas pueden morir en cuestión de meses
Por otro lado, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, enmvió una carta al delegado de Arabia Saudita en la organización internacional solicitando la apertura urgente de los aeropuertos y puertos de Yemen antes de enviar cualquier equipo de coordinación respecto a lo solicitado por Riad.
Según informes, los equipos de búsqueda y rescate han llegado a la zona. Se espera que el número total de muertos aumente porque algunas de las víctimas están en condición crítica.
"Salud mundial": 150 mil niños yemenitas pueden morir en cuestión de meses
Por otro lado, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, enmvió una carta al delegado de Arabia Saudita en la organización internacional solicitando la apertura urgente de los aeropuertos y puertos de Yemen antes de enviar cualquier equipo de coordinación respecto a lo solicitado por Riad.
Asimismo, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que, desde hace doce días, la coalición saudita no autoriza a la ONG a volar desde Yibuti a Sanaa, lo que "ha obstaculizado significativamente la capacidad para proporcionar una asistencia médica y humanitaria que puede resultar vital para una población cuyas necesidades son extremas".
Tres ciudades yemenitas han tenido que suspender el suministro de agua potable en los últimos días como consecuencia de la falta de combustible provocada por el bloqueo impuesto desde el pasado 6 de noviembre por la alianza saudita, según denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha advertido de las consecuencias para la salud que ello puede tener.