Puerto Rico cancela polémico contrato millonario con Whitefish
El gobierno de Puerto Rico advirtió de graves consecuencias si una investigación en curso determina irregularidades en la contratación por 300 millones de dólares de la empresa Whitefish Energy Holdings.

El gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló exigió a la entidad eléctrica de la isla cancelar el contrato de 300 millones de dólares con la empresa Whitefish Energy Holdings.
El anuncio de Rosselló se produjo al mismo tiempo que las autoridades estadounidenses investigan cómo se llegó al contrato que beneficiaría a la pequeña empresa originaria del pueblo del secretario del Interior, Ryan Zinke. El gobernador indicó que se han pagado 8 millones de dólares a Whitefish.
El portavoz de Whitefish Chris Chiames indicó a The Associated Press que la compañía emitiría su postura pronto. El portavoz de la empresa eléctrica Carlos Monroig no respondió de inmediato a pedidos de comentario.
Rosselló dijo que pidió a equipos de Nueva York y Florida ir a la isla para ayudar a restaurar la energía en Puerto Rico mientras que criticó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos por no cumplir sus objetivos.
Las auditorías del contrato de Whitefish a nivel local y federal están en curso. El gobernador también anunció el nombramiento de un coordinador externo para supervisar la división de compra y de contratación de la compañía eléctrica.
Aproximadamente el 70% de la isla continúa sin energía tras más de un mes de que el huracán María azotó a Puerto Rico el 20 de septiembre como tormenta de categoría 4 y con vientos de hasta 245 kilómetros por hora (154 millas por hora).
El día en que el huracán María golpeó Puerto Rico, la compañía Whitefish tenía tan solo dos empleados.
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, Ricardo Ramos, dijo que con la cancelación del polémico contrato con la empresa Whitefish Energy, la recuperación del servicio eléctrico en la isla, devastado por el huracán María, se retrasará unos cuatro meses.
“Nosotros estamos moviendo nuestro personal para redefinir la logística de lo que será un retraso de entre diez y doce semanas”, sostuvo Ramos en rueda de prensa.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, se había comprometido hace unos días a que para el 31 de octubre al menos el 30 % de los clientes de la AEE tendrían el servicio y que para el 15 de diciembre ese número se elevaría a 95 %.
El gobierno de Puerto Rico advirtió de graves consecuencias si una investigación en curso determina irregularidades en la contratación "Si alguien metió la mano donde no la tenía que meter, que se fría en la cárcel", prometió el secretario de Asuntos Públicos de Puerto Rico, Ramón Rosario, en referencia a las contrataciones y en una conferencia de prensa. El problema es que, por la naturaleza de los involucrados, la posibilidad de pagar prisión es muy remota.
Whitefish Energy Holdings anunció el 29 de septiembre en una publicación en Facebook que había obtenido"un contrato de la Autoridad de Energía de Puerto Rico (Prepa) para reconstruir la infraestructura de la línea eléctrica devastada por el huracán”.
El 19 de octubre, la compañía comunicó que Prepa había aprobado formalmente y ratificado su acuerdo de US$300 millones.
Whitefish Energy Holdings dijo que había estado trabajando para Prepa desde el 26 de septiembre, seis días después de que la tormenta tocara tierra "para reparar y reconstruir la infraestructura de transmisión eléctrica en la isla”.