Multitudinaria manifestación en Barcelona a favor de la unidad de España
Se trata de la segunda gran manifestación a favor de la unidad de España que acoge Barcelona este mes.

Decenas de personas llenaron las calles de Barcelona para la manifestación convocada por Societat Civil Catalana (SCC) en defensa de la unidad de España y contra el independentismo.
Bajo el lema ’Tots som Catalunya. Per la convivència, seny!’, la manifestación ha recorrió desde Passeig de Gràcia con la calle Diputació, hasta la Gran Vía. En este punto se instaló un escenario donde realizaron diferentes intervenciones. Desde allí, el vicesidente de SCC, Alex Ramos, comunicó la cifra asistentes, que han fijado en 1.100.000 personas, cifra cercana al millón de asistentes que ha anunciado la delegación del Gobierno en Catalunya.
Por su parte, la Guardia Urbana, en cambio, ha fijado la asistencia en 300.000 personas, 50.000 menos que en la concentración por la unidad de España del pasado 8 de octubre.
Se trata de la segunda gran manifestación a favor de la unidad de España que acoge Barcelona este mes. El pasado 8 de octubre, la entidad convocó una marcha en la capital condal que contó con la participación de 350.000 personas, según la Guardia Urbana.
Esta gran movilización se produce en un clima de tensión por el independentismo catalán. El Parlamento regional declaró el viernes la independencia de España y la creación de una república catalana, impulsando así al Senado a aprobar las medidas propuestas por el Gobierno en el marco del artículo 155 de la Constitución española, entre ellas el cese del Govern en pleno.
La marcha para defender la unidad de España y rechazar el “ataque sin precedentes en la historia de la democracia” que supone la declaración de independencia catalana –rechazada también por la comunidad internacional– cuenta con el apoyo de los partidos constitucionalistas, es decir, el Partido Popular (PP), Ciudadanos (C's) y el Partido Socialista de Cataluña (PSC).
En medio del revuelo por la declaración de independencia de Cataluña, un sondeo desvela que los catalanes, en su mayoría, se sienten españoles y catalanes.
Frente a las reacciones que ha despertado la situación en Cataluña, el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, se desmarcó de la posibilidad de asilo político asomada por su ministro de Migración, Theo Francken, al presidente de Gobierno catalán Carles Puigdemont.
A través de un comunicado, Michel negó que esa posibilidad esté "a la orden del día" de su Gobierno y pidió a su funcionario que no "eche leña al fuego" tras la declaración de independencia de Cataluña y la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.
Bajo el lema ’Tots som Catalunya. Per la convivència, seny!’, la manifestación ha recorrió desde Passeig de Gràcia con la calle Diputació, hasta la Gran Vía. En este punto se instaló un escenario donde realizaron diferentes intervenciones. Desde allí, el vicesidente de SCC, Alex Ramos, comunicó la cifra asistentes, que han fijado en 1.100.000 personas, cifra cercana al millón de asistentes que ha anunciado la delegación del Gobierno en Catalunya.
Por su parte, la Guardia Urbana, en cambio, ha fijado la asistencia en 300.000 personas, 50.000 menos que en la concentración por la unidad de España del pasado 8 de octubre.
Se trata de la segunda gran manifestación a favor de la unidad de España que acoge Barcelona este mes. El pasado 8 de octubre, la entidad convocó una marcha en la capital condal que contó con la participación de 350.000 personas, según la Guardia Urbana.
Esta gran movilización se produce en un clima de tensión por el independentismo catalán. El Parlamento regional declaró el viernes la independencia de España y la creación de una república catalana, impulsando así al Senado a aprobar las medidas propuestas por el Gobierno en el marco del artículo 155 de la Constitución española, entre ellas el cese del Govern en pleno.
La marcha para defender la unidad de España y rechazar el “ataque sin precedentes en la historia de la democracia” que supone la declaración de independencia catalana –rechazada también por la comunidad internacional– cuenta con el apoyo de los partidos constitucionalistas, es decir, el Partido Popular (PP), Ciudadanos (C's) y el Partido Socialista de Cataluña (PSC).
En medio del revuelo por la declaración de independencia de Cataluña, un sondeo desvela que los catalanes, en su mayoría, se sienten españoles y catalanes.
Frente a las reacciones que ha despertado la situación en Cataluña, el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, se desmarcó de la posibilidad de asilo político asomada por su ministro de Migración, Theo Francken, al presidente de Gobierno catalán Carles Puigdemont.
A través de un comunicado, Michel negó que esa posibilidad esté "a la orden del día" de su Gobierno y pidió a su funcionario que no "eche leña al fuego" tras la declaración de independencia de Cataluña y la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.