Como ridícula califica Irán propuesta de EE.UU. en acuerdo nuclear
El presidente iraní advirtió que la falta de cumplimiento de los acuerdos, destruye la credibilidad de los gobiernos e alusión a la postura de Estados Unidos.

El presidente de Irá, Hasan Rohan, calificó como ‘ridícula’ la propuesta de Estados Unidos (EE.UU.) de sentarse nuevamente a la mesa de diálogos para renegociar el acuerdo nuclear.
“Cumplir con una promesa es un crédito para un Gobierno (…) Un Gobierno que rompe con el compromiso sellado por su antecesor no es confiable. No comprometerse y llamar (al mismo tiempo) a una nueva ronda de negociaciones es ridículo”, indicó el presidente iraní ante el Parlamento de Irán, en Teherán, capital persa.
En alusión a la posible intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el acuerdo nuclear iraní, firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China), Rohani señaló que con esta estrategia, Washington mejor debería dejar de lado las negociaciones con el mundo.
El presidente persa ha advertido de que la falta de cumplimiento, en este caso con el pacto, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), destruye la credibilidad de los gobiernos y de los acuerdos suscritos a nivel internacional.
Refiriéndose a Estados Unidos, Rohani apuntó que una Administración no puede decir que el acuerdo pertenece a la anterior y “yo no lo cumplo”, en tal circunstancia, ha advertido, ya no podrá hablar de sentarse a la mesa de diálogos con otro país.
Rusia, China, Francia, el Reino Unido, Alemania y la Unión Europea (UE) han denunciado la postura de EE.UU. ante el pacto nuclear y han corroborado su apoyo al mismo. Estos países han aclarado que los términos de ese acuerdo no pueden ser renegociados o anulados por un solo país, debido a que el histórico pacto no es bilateral, sino multilateral.
Al reiterar que Irán no es el que perderá si muere el acuerdo nuclear, Rohani destacó que el país persa no pedirá permiso a nadie para aumentar su nivel defensivo por el bien de su nación.
Sobre los esfuerzos de Teherán para preservar la seguridad en los países vecinos, el presidente iraní ha subrayado que Teherán siempre ha intentado impedir la desintegración de los países de la región, a cambio, Estados Unidos ha creado a EIIL (Daesh, en árabe) entre otros grupos terroristas, para sembrar la inseguridad en el Oriente Medio.
“Cumplir con una promesa es un crédito para un Gobierno (…) Un Gobierno que rompe con el compromiso sellado por su antecesor no es confiable. No comprometerse y llamar (al mismo tiempo) a una nueva ronda de negociaciones es ridículo”, indicó el presidente iraní ante el Parlamento de Irán, en Teherán, capital persa.
En alusión a la posible intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el acuerdo nuclear iraní, firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China), Rohani señaló que con esta estrategia, Washington mejor debería dejar de lado las negociaciones con el mundo.
El presidente persa ha advertido de que la falta de cumplimiento, en este caso con el pacto, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), destruye la credibilidad de los gobiernos y de los acuerdos suscritos a nivel internacional.
Refiriéndose a Estados Unidos, Rohani apuntó que una Administración no puede decir que el acuerdo pertenece a la anterior y “yo no lo cumplo”, en tal circunstancia, ha advertido, ya no podrá hablar de sentarse a la mesa de diálogos con otro país.
Rusia, China, Francia, el Reino Unido, Alemania y la Unión Europea (UE) han denunciado la postura de EE.UU. ante el pacto nuclear y han corroborado su apoyo al mismo. Estos países han aclarado que los términos de ese acuerdo no pueden ser renegociados o anulados por un solo país, debido a que el histórico pacto no es bilateral, sino multilateral.
Al reiterar que Irán no es el que perderá si muere el acuerdo nuclear, Rohani destacó que el país persa no pedirá permiso a nadie para aumentar su nivel defensivo por el bien de su nación.
Sobre los esfuerzos de Teherán para preservar la seguridad en los países vecinos, el presidente iraní ha subrayado que Teherán siempre ha intentado impedir la desintegración de los países de la región, a cambio, Estados Unidos ha creado a EIIL (Daesh, en árabe) entre otros grupos terroristas, para sembrar la inseguridad en el Oriente Medio.