Venezuela denuncia que la UE tiene un plan para atacar la democracia
Pese a las agresiones, el gobierno Venezolano ha insistido en el diálogo como herramienta para solucionar las diferencias con la oposición y ha asegurado que con los resultados electorales se ratificó la actitud de paz del venezolano.

El Canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció que la Unión Europea (UE) y gobiernos aliados del presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump, preparan maniobras para cuestionar la voluntad del pueblo expresada en las elecciones regionales de este domingo en donde se eligieron a 23 gobernadores de diferentes estados del país.
A través de su cuenta en la red social Twitter, señaló que” tal como advertimos el viernes, la UE y algunos de sus Estados miembros (subordinados a Trump), cuestionan la voluntad del Pueblo. Se comprueba así el plan alevoso y desesperado, concebido en capitales europeas días antes de las elecciones, para atacar nuestra democracia” según reseñó AVN.
Indicó que las naciones europeas quisieran contar con una "democracia real, donde sus pueblos puedan elegir libremente entre proyectos realmente contrapuestos" y ratificó la transferencia y confiabilidad del sistema electoral en Venezuela.
"También quisieran en esos países contar con un sistema electoral como el Venezolano, absolutamente auditable en todos sus procesos", señaló en otro mensaje publicado en la red social.
Luego del conocerse el resultado electoral el canciller español Alfonso Dastis, expresó que éstos no afectarán "la línea de acción" de la Unión Europea (UE), en referencia a eventuales "sanciones".
"En todo caso, esto no iba a afectar a nuestra línea de acción que es la que se ha acordado recientemente", en concreto una actuación basada en "sanciones" y en "alentar el diálogo político", apuntó el ministro de Asuntos Exteriores.
Aunque oficialmente no estaba en el orden del día de la reunión, los cancilleres abordaron brevemente la situación en el país sudamericano, un día después de las elecciones a gobernadores cuyos resultados oficiales le dieron 17 gobernaciones al sector y oficial y 5 a la oposición, mientras se mantiene una en disputa.
La reacción de la UE no extraña al Gobierno venezolano que ha venido recibiendo ataques de países que abiertamente apoyan al sector opositor en el país suramericano, quienes una vez más no reconocen los resultados electorales y lanzan como de costumbre acusaciones de fraude sin presentar prueba alguna.
Por otro lado desde París, la cancillería francesa apuntó no obstante a que las denuncias sobre "graves irregularidades y la ausencia de transparencia en el proceso de verificación y de recuento afectan la confianza en los resultados”.
Desde hace meses Venezuela viene siendo objeto de agresión extranjera. Dirigentes europeos han solicitado se sancione a miembros del gobierno venezolano incluido su presidente, Nicolás Maduro.
A través de su cuenta en la red social Twitter, señaló que” tal como advertimos el viernes, la UE y algunos de sus Estados miembros (subordinados a Trump), cuestionan la voluntad del Pueblo. Se comprueba así el plan alevoso y desesperado, concebido en capitales europeas días antes de las elecciones, para atacar nuestra democracia” según reseñó AVN.
Indicó que las naciones europeas quisieran contar con una "democracia real, donde sus pueblos puedan elegir libremente entre proyectos realmente contrapuestos" y ratificó la transferencia y confiabilidad del sistema electoral en Venezuela.
"También quisieran en esos países contar con un sistema electoral como el Venezolano, absolutamente auditable en todos sus procesos", señaló en otro mensaje publicado en la red social.
Luego del conocerse el resultado electoral el canciller español Alfonso Dastis, expresó que éstos no afectarán "la línea de acción" de la Unión Europea (UE), en referencia a eventuales "sanciones".
"En todo caso, esto no iba a afectar a nuestra línea de acción que es la que se ha acordado recientemente", en concreto una actuación basada en "sanciones" y en "alentar el diálogo político", apuntó el ministro de Asuntos Exteriores.
Aunque oficialmente no estaba en el orden del día de la reunión, los cancilleres abordaron brevemente la situación en el país sudamericano, un día después de las elecciones a gobernadores cuyos resultados oficiales le dieron 17 gobernaciones al sector y oficial y 5 a la oposición, mientras se mantiene una en disputa.
La reacción de la UE no extraña al Gobierno venezolano que ha venido recibiendo ataques de países que abiertamente apoyan al sector opositor en el país suramericano, quienes una vez más no reconocen los resultados electorales y lanzan como de costumbre acusaciones de fraude sin presentar prueba alguna.
Por otro lado desde París, la cancillería francesa apuntó no obstante a que las denuncias sobre "graves irregularidades y la ausencia de transparencia en el proceso de verificación y de recuento afectan la confianza en los resultados”.
Desde hace meses Venezuela viene siendo objeto de agresión extranjera. Dirigentes europeos han solicitado se sancione a miembros del gobierno venezolano incluido su presidente, Nicolás Maduro.
Desde hace meses Venezuela viene siendo objeto de agresión extranjera. Dirigentes europeos han solicitado se sancione a miembros del gobierno venezolano incluido su presidente, Nicolás Maduro.
El presidente estadounidense, Donald Trump, no ha perdido tiempo y ha firmado sanciones contra el Gobierno de este país.