Alerta Salud: ¿Qué tanto cuidas tu corazón?
El corazón es el motor impulsor de nuestro cuerpo, el que además nos provee las emociones, pero... ¿estamos cuidando correctamente un órgano tan importante?Sobre el cuidado del corazón y lo que puedes hacer para no dañarlo, a continuación en: Salud del Corazón.

1) Reduce la ingesta de alimentos grasosos o fritos: Si consumes carne, elige los cortes magros y reduce el consumo de salsas con bases cremosas. Así, estarás reduciendo el riesgo de tener problemas circulatorios a largo y mediano plazo.
2) Elige lácteos light o descremados: Recibirás la proteína que necesitas, pero con una mejor cantidad de grasa saturada.
3) Al menos tres veces a la semana te conviene incluir en tu alimentación carnes cocinadas a la plancha o al vapor: Es proteína magra y llena de nutrientes.
4) Consume sustitutos de azúcar en sus distintas versiones: para cocinar tus postres favoritos o endulzar el agua y el jugo que tomas a diario. Esto hará que conserves los sabores que te gustan sin subir tus niveles de insulina.
5) Reduce el consumo de sodio: Trata de disminuir tu consumo de alimentos congelados y enlatados que muchas veces tienen mucho sodio.
6) Incluye en tu dieta carbohidratos complejos: Arroz integral, quínoa y harinas integrales, que te ayudarán a disminuir tus niveles de insulina.
7) Escoge grasas que sean saludables: Para cocinar puedes usar aceite de coco y para tus aderezos se recomienda el aceite de oliva (¡OJO! No es recomendable su uso para cocinar).
Estos son 7 hábitos que puedes incorporar en tu día a día, y que sin duda harán una diferencia en tu salud cardiovascular.
2) Elige lácteos light o descremados: Recibirás la proteína que necesitas, pero con una mejor cantidad de grasa saturada.
3) Al menos tres veces a la semana te conviene incluir en tu alimentación carnes cocinadas a la plancha o al vapor: Es proteína magra y llena de nutrientes.
4) Consume sustitutos de azúcar en sus distintas versiones: para cocinar tus postres favoritos o endulzar el agua y el jugo que tomas a diario. Esto hará que conserves los sabores que te gustan sin subir tus niveles de insulina.
5) Reduce el consumo de sodio: Trata de disminuir tu consumo de alimentos congelados y enlatados que muchas veces tienen mucho sodio.
6) Incluye en tu dieta carbohidratos complejos: Arroz integral, quínoa y harinas integrales, que te ayudarán a disminuir tus niveles de insulina.
7) Escoge grasas que sean saludables: Para cocinar puedes usar aceite de coco y para tus aderezos se recomienda el aceite de oliva (¡OJO! No es recomendable su uso para cocinar).
Estos son 7 hábitos que puedes incorporar en tu día a día, y que sin duda harán una diferencia en tu salud cardiovascular.
Es importante aprender a leer las etiquetas nutricionales de los productos que consumes.