Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El mundo exterior ahora llama a Irán

El mundo exterior ahora llama a Irán

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • 22 Septiembre 2017 02:14
  • 43 Visualizaciones

El pasado lunes se produjo en ONU un gran desfile de diplomáticos y autoridades europeas, todos interesados en reunirse con el mandatario iraní, Hassan Rouhani, reveló un reporte de New Yorker.

  • x
Hassan Rouhani, presidente de Irán. Foto: Tomada de Google
Durante su campaña y desde que Rouhani asumió la presidencia, Donald Trump se ha centrado en Irán con el más iracundo lenguaje. En su debut en la ONU, Trump llamó a Irán imprudente, una "dictadura corrupta" en un "camino de pobreza, derramamiento de sangre y terror". 

El mandatario estadounidense ha insinuado reiteradamente que quiere alejarse del acuerdo nuclear, negociado entre Irán y seis potencias mundiales en 2015. Según lo requerido por el Congreso, el Presidente debe certificar cada noventa días que Irán está cumpliendo con el acuerdo. Trump ha certificado dos veces, pero ha indicado que podría cambiar de curso a mediados de octubre, lo que socavaría el acuerdo de no proliferación más significativo (si te gusta o no) en más de un cuarto de siglo.

Las otras grandes potencias del mundo, la mayoría de los aliados más cercanos de EE.UU. y la gran mayoría de los gobiernos de las Naciones Unidas esta semana dejaron claro que están a favor del acuerdo. Esta vez se han unido a Irán.

La jefa de la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, acogió una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de Irán y los seis signatarios del acuerdo. Fue la primera vez que Tillerson se reunió con su homólogo iraní, el canciller Mohammad Javad Zarif.

Mogherini fue contundente. "El acuerdo nuclear está funcionando. Está entregando. Está funcionando ", dijo en una conferencia de prensa en las Naciones Unidas. Ocho informes del organismo de control nuclear de la ONU, el más reciente de los cuales se publicó a principios de este mes, han verificado el pleno cumplimiento de Irán, dijo. Las consecuencias de abandonar o desechar el acuerdo serían costosas.

"Permítanme subrayar una cosa que debe ser evidente paratodos en el mundo", dijo. "En este momento, tener un acuerdo de no-proliferación nuclear está dando es un instrumento bastante estratégico en manos de la comunidad internacional. No es una parte irrelevante de la seguridad global. Ya tenemos una potencial crisis nuclear. Definitivamente no necesitamos entrar en una segunda. Este es un acuerdo que impedía un programa nuclear. Y potencialmente impidió una intervención militar. No olvidemos eso", enfatizó Mogherini.

La diplomática señaló que el acuerdo, forjado después de dos años de diplomacia a menudo tortuosa, "no pertenece a un solo país", fue apoyado por una resolución del Consejo de Seguridad. "Como tal, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas están considerados obligados a la implementación", dijo. "Pertenece a la comunidad internacional".

Por su parte, en su discurso en la ONU, el presidente Macron también rechazó la opinión de Trump sobre el acuerdo con Irán. "Renunciar a él sería un grave error, no respetarlo sería irresponsable, porque es un buen acuerdo que es esencial para la paz en un momento en que el riesgo de una conflagración no puede ser excluido", dijo.

Tillerson dijo que su primer encuentro con Irán fue una buena oportunidad para reunirse, estrechar la mano. Añadió que "no hubo gritos. No tirábamos zapatos uno al otro. No era un tono enojado en absoluto. Fue un intercambio muy, muy práctico de cómo vemos este acuerdo muy, muy diferente". Tillerson incluso ofreció un cumplido. Los iraníes, dijo, son una población muy bien educada y muy sofisticada, por lo que sus líderes son igualmente educados, muy sofisticados. Y el canciller Zarif ciertamente pertenece a esa categoría".

"Lamentablemente, desde que se confirmó el acuerdo, hemos visto algo más que una región más pacífica y estable", dijo Tillerson el miércoles. "Los aspectos técnicos pueden haber sido honrados por Teherán, dijo, pero en el contexto más amplio, la aspiración no lo ha hecho". Ése es el marco legal detrás de la decisión de Trump de si encontramos que el JCPOA continúe sirviendo a los intereses de seguridad del pueblo estadounidense o no".

El Presidente también está preocupado por las cláusulas de extinción que permiten a Irán eventualmente reanudar algunas actividades, que van desde una década a un cuarto de siglo. Mogherini también refutó ese argumento. Sacó su copia del texto azulado y leyó la tercera oración del prefacio, que sigue a la frase que los Estados Unidos impugnan: "Irán reafirma que bajo ninguna circunstancia Irán jamás buscará, desarrollará ni adquirirá armas nucleares".

Rouhani también advirtió que Trump pagaría el mayor precio si él oficialmente desafía el acuerdo. Señaló que Washington solo tiene el apoyo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. 

"Más de ciento noventa países están de acuerdo con el acuerdo nuclear. "Si los nuevos funcionarios en los Estados Unidos creen que la violación de la J.C.P.O.A. traerá presión sobre Irán, están totalmente y absolutamente equivocados", dijo Rouhani en la conferencia de prensa. 

  • Europa
  • Acuerdo Nuclear
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Onu
  • Hassan Rouhani
  • Grupo 5+1
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Macron: Es hora de que Irán tome medidas para calmar la tensión.
Política

Macron: Es hora de que Irán tome medidas bajar tensión

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 24 Septiembre 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024