Irán no acepta las políticas hegemonistas de Riad contra Doha
El viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Hussein Jaberi Ansari, subrayó la necesidad de resolver las diferencias entre Arabia Saudita y Qatar, pero dijo que Teherán no acepta las políticas hegemonistas de Riad contra Doha.

Jaberi Ansari dijo que Irán cree que las dos partes deben disminuir la tensión y resolver el conflicto por medio de negociaciones directas.
Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Qatar a principios de junio y cortaron la comunicación aérea y marítima una semana después de una cumbre árabo-islámica en Riad, acusando a Doha de apoyar organizaciones terroristas y desestabilizar la situación en Oriente Medio.
Qatar rechazó las acusaciones de financiar el terrorismo e intervención en los asuntos internos de los estados de la región.
Dos semanas después de la ruptura de relaciones, el 22 de junio, el cuarteto bloqueador dio a Qatar 10 días para cumplir con 13 demandas, que incluían la clausura del canal Al Jazeera, el cierre de una base militar turca y la reducción de las relaciones con Irán.
A través de Kuwait, que ha estado actuando como intermediario, Qatar respondió oficialmente señalando que las demandas de Arabia Saudita y sus aliados eran imposibles de aceptar.
Doha acusó a Riad y a sus aliados regionales de “exigir a Qatar que renuncie a su soberanía como precio para poner fin al bloqueo”.
Qatar está apoyado por Turquía e Irán. Ankara y Teherán han estado suministrando verduras, frutas, carne y productos lácteos a Doha y Turquía ha desplegado tropas en su base situada en territorio qatarí.
Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Qatar a principios de junio y cortaron la comunicación aérea y marítima una semana después de una cumbre árabo-islámica en Riad, acusando a Doha de apoyar organizaciones terroristas y desestabilizar la situación en Oriente Medio.
Qatar rechazó las acusaciones de financiar el terrorismo e intervención en los asuntos internos de los estados de la región.
Dos semanas después de la ruptura de relaciones, el 22 de junio, el cuarteto bloqueador dio a Qatar 10 días para cumplir con 13 demandas, que incluían la clausura del canal Al Jazeera, el cierre de una base militar turca y la reducción de las relaciones con Irán.
A través de Kuwait, que ha estado actuando como intermediario, Qatar respondió oficialmente señalando que las demandas de Arabia Saudita y sus aliados eran imposibles de aceptar.
Doha acusó a Riad y a sus aliados regionales de “exigir a Qatar que renuncie a su soberanía como precio para poner fin al bloqueo”.
Qatar está apoyado por Turquía e Irán. Ankara y Teherán han estado suministrando verduras, frutas, carne y productos lácteos a Doha y Turquía ha desplegado tropas en su base situada en territorio qatarí.