Informe de ONU acusa a coalición saudita de matar a cientos de niños yemenitas
La coalición militar dirigida por Arabia Saudita que conduce ataques aéreos en Yemen cometió graves violaciones de los derechos humanos contra niños el año pasado, matando a 502, lesionando a 838, precisó el borrador de un informe del secretario general de la ONU, António Guterres.

"El asesinato y mutilación de los niños sigue siendo la violación más frecuente" de los derechos de los niños en Yemen, precisa el texto obtenido por Foreign Policy.
En el período que abarca el informe, los ataques aéreos fueron la causa de más de la mitad de las víctimas infantiles, con al menos 349 niños muertos y 333 niños heridos.
Riad y sus aliados han estado intentando desde marzo de 2015, con el respaldo de Estados Unidos, forzar a los rebeldes hutíes a salir del poder en Yemen. Pero los ataques aéreos de la coalición han sido fuertemente criticados por matar civiles, obstaculizar las infraestructuras y destruir el patrimonio arquitectónico del país.
El principal autor del borrador confidencial del informe, Virginia Gamba, representante especial del jefe de la ONU para niños abusados en tiempo de guerra, informó a altos funcionarios de la ONU que tiene la intención de recomendar que la coalición liderada por Arabia Saudita sea añadida a una lista de países y entidades por matan y mutilar a los niños, según una fuente bien documentada.
La decisión tendrá que ser tomada por Guterres, quien hará público el informe final a finales de este mes.
Las conclusiones se incluyeron en un borrador del informe anual de la ONU sobre Niños y Conflictos Armados, que documentó las violaciones de derechos humanos de al menos 15 mil 500 niños el año pasado por fuerzas gubernamentales, terroristas y grupos armados de oposición en más de una docena de conflictos alrededor del mundo.
También cuatro mil abusos documentados de niños fueron atribuidos a los gobiernos, con la gran mayoría de las atrocidades restantes, 11 mil 500 cometidos por organizaciones terroristas o insurgentes.
Funcionarios sauditas instaron en privado a los Estados Unidos a participar en discusiones de alto nivel antes de publicar el informe. Y han reclutado el apoyo de Estados Unidos, que ha instado a las Naciones Unidas a que no incluyan a la coalición saudita, alegando que es injusto implicar a todos los miembros de la coalición, incluso aquellos que no han cometido atrocidades.
La coalición incluye Bahrein, Egipto, Kuwait, Sudán y los Emiratos Árabes Unidos.
En cambio, Washington ha presionado a la ONU para que incluya sólo a aquellos estados individuales directamente responsables de las atrocidades. Pero la identificación de estados específicos se complica por el hecho de que la coalición no divulga información sobre qué miembros de la coalición están involucrados en operaciones específicas, según los funcionarios.
La publicación del informe, que se espera que se publique a finales de este mes, presenta a Guterres un duro dilema: si avergüenza a la coalición saudita corre el riesgo de provocar una ruptura con los gobiernos árabes más influyentes de los Estados Unidos. Pero si no actúa, es probable que se enfrente a cargos de socavar el compromiso de la ONU con los derechos humanos.
En el período que abarca el informe, los ataques aéreos fueron la causa de más de la mitad de las víctimas infantiles, con al menos 349 niños muertos y 333 niños heridos.
Riad y sus aliados han estado intentando desde marzo de 2015, con el respaldo de Estados Unidos, forzar a los rebeldes hutíes a salir del poder en Yemen. Pero los ataques aéreos de la coalición han sido fuertemente criticados por matar civiles, obstaculizar las infraestructuras y destruir el patrimonio arquitectónico del país.
El principal autor del borrador confidencial del informe, Virginia Gamba, representante especial del jefe de la ONU para niños abusados en tiempo de guerra, informó a altos funcionarios de la ONU que tiene la intención de recomendar que la coalición liderada por Arabia Saudita sea añadida a una lista de países y entidades por matan y mutilar a los niños, según una fuente bien documentada.
La decisión tendrá que ser tomada por Guterres, quien hará público el informe final a finales de este mes.
Las conclusiones se incluyeron en un borrador del informe anual de la ONU sobre Niños y Conflictos Armados, que documentó las violaciones de derechos humanos de al menos 15 mil 500 niños el año pasado por fuerzas gubernamentales, terroristas y grupos armados de oposición en más de una docena de conflictos alrededor del mundo.
También cuatro mil abusos documentados de niños fueron atribuidos a los gobiernos, con la gran mayoría de las atrocidades restantes, 11 mil 500 cometidos por organizaciones terroristas o insurgentes.
Funcionarios sauditas instaron en privado a los Estados Unidos a participar en discusiones de alto nivel antes de publicar el informe. Y han reclutado el apoyo de Estados Unidos, que ha instado a las Naciones Unidas a que no incluyan a la coalición saudita, alegando que es injusto implicar a todos los miembros de la coalición, incluso aquellos que no han cometido atrocidades.
La coalición incluye Bahrein, Egipto, Kuwait, Sudán y los Emiratos Árabes Unidos.
En cambio, Washington ha presionado a la ONU para que incluya sólo a aquellos estados individuales directamente responsables de las atrocidades. Pero la identificación de estados específicos se complica por el hecho de que la coalición no divulga información sobre qué miembros de la coalición están involucrados en operaciones específicas, según los funcionarios.
La publicación del informe, que se espera que se publique a finales de este mes, presenta a Guterres un duro dilema: si avergüenza a la coalición saudita corre el riesgo de provocar una ruptura con los gobiernos árabes más influyentes de los Estados Unidos. Pero si no actúa, es probable que se enfrente a cargos de socavar el compromiso de la ONU con los derechos humanos.