Grupos de EE.UU. envían ayuda a opositores armados sirios a través del ejército israelí, revela Jerusalem Post
El diario israelí The Jerusalem Post presentó a sus lectores la plataforma estadounidense Multifaith Alliance, compuesta por unas 90 organizaciones que envían ayuda a los grupos armados opuestos al Gobierno sirio a través del Ejército israelí.

El director de la sección de “ayuda humanitaria y relaciones regionales” de la organización, Shadi Martini, relató cómo participó en las manifestaciones de 2011 en su ciudad natal de Alepo y cómo comenzó a desobedecer las órdenes del Gobierno en distintos aspectos, como por ejemplo haciendo contrabando de suministros médicos.
"Necesitaban suministros médicos y no podían conseguirlos. Algunas personas necesitaban ser tratadas en secreto, (…) así que desarrollamos una red con amigos dentro de Siria y ayudamos a la gente, comenzando a traficar cosas a las zonas cercadas", confesó.
Un año más tarde, Martini huyó de su país y se trasladó a Estados Unidos, aunque siguió viajando a zonas de Siria ocupadas por terroristas y grupos armados opositores con el fin de proporcionarles ayuda.
Señaló que fue en 2013 cuando se acercaron a él israelíes que querían fortalecer a los grupos armados en Siria. "Pensé que tal vez eran del Mosad, tal vez querían información", agregó.
Cuenta el diario que aun así decidió arriesgarse, recoger los productos israelíes (no etiquetados) y distribuirlos entre los opositores sirios, a los que él presenta como 'víctimas'. Fue entonces cuando la organización estadounidense, que acababa de formarse, se enteró de esa actividad y se le acercó.
Multifaith Alliance recolecta ayuda en EE.UU. y la envía a Palestina ocupada, donde las fuerzas de ocupación israelíes las distribuyen entre opositores sirios. De hecho se atribuye el "mérito" de haber construido el puente entre las fuerzas israelíes y los llamados opositores sirios, llegando a entregar alrededor de 22 millones de dólares en ayuda a la insurgencia a través de Tel Aviv.
La plataforma asegura que en la actualidad su ayuda es sobre todo médica y se centra en la rehabilitación de un hospital cercano a la frontera entre Siria y Palestina ocupada.
Es conocido que desde el inicio de la crisis siria, en 2011, el régimen de Tel Aviv ha brindado ayuda sanitaria, alimentaria y logística a los grupos terroristas.
"Necesitaban suministros médicos y no podían conseguirlos. Algunas personas necesitaban ser tratadas en secreto, (…) así que desarrollamos una red con amigos dentro de Siria y ayudamos a la gente, comenzando a traficar cosas a las zonas cercadas", confesó.
Un año más tarde, Martini huyó de su país y se trasladó a Estados Unidos, aunque siguió viajando a zonas de Siria ocupadas por terroristas y grupos armados opositores con el fin de proporcionarles ayuda.
Señaló que fue en 2013 cuando se acercaron a él israelíes que querían fortalecer a los grupos armados en Siria. "Pensé que tal vez eran del Mosad, tal vez querían información", agregó.
Cuenta el diario que aun así decidió arriesgarse, recoger los productos israelíes (no etiquetados) y distribuirlos entre los opositores sirios, a los que él presenta como 'víctimas'. Fue entonces cuando la organización estadounidense, que acababa de formarse, se enteró de esa actividad y se le acercó.
Multifaith Alliance recolecta ayuda en EE.UU. y la envía a Palestina ocupada, donde las fuerzas de ocupación israelíes las distribuyen entre opositores sirios. De hecho se atribuye el "mérito" de haber construido el puente entre las fuerzas israelíes y los llamados opositores sirios, llegando a entregar alrededor de 22 millones de dólares en ayuda a la insurgencia a través de Tel Aviv.
La plataforma asegura que en la actualidad su ayuda es sobre todo médica y se centra en la rehabilitación de un hospital cercano a la frontera entre Siria y Palestina ocupada.
Es conocido que desde el inicio de la crisis siria, en 2011, el régimen de Tel Aviv ha brindado ayuda sanitaria, alimentaria y logística a los grupos terroristas.