Haaretz: Netanyahu se reunió en secreto en 2012 con el canciller emiratí
El primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en secreto en el año 2012 en EE.UU. con el canciller de los EAU, Mohamad bin Zayed Al Nahyan.

Según revelaciones del diario israelí Haaretz, el encuentro tuvo lugar en una habitación del hotel Loews Regency de Nueva York, donde se alojaba Netanyahu el 28 de septiembre de 2012, mientras ambos políticos participaban en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
Según el informe, Netanyahu y Al Nahyan se mostraron de acuerdo con respecto al asunto nuclear iraní, pero el también príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) dijo a su interlocutor que los dos países no podían mejorar sus relaciones si no progresaba el llamado "proceso de paz" con los palestinos.
El día antes, el primer ministro israelí había dado un discurso en el mencionado foro sobre la necesidad de detener el avance del programa de energía nuclear iraní.
El embajador de los EAU en Washington, Yusef al-Otaiba, acompañó a Al Nahyan durante la reunión. Según el informe, los dos diplomáticos árabes entraron con mucha discreción en el hotel por un elevador del aparcamiento subterráneo.
Yaakov Amidror, el entonces asesor de seguridad de Israel, y el secretario militar del primer ministro, el general Johanan Locker, acompañaron por su parte a Netanyahu.
Haaretz indicó que Netanyahu ha tratado de mantener lazos de amistad y reuniones con funcionarios de alto rango de otros países ribereños del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudita y Bahrein, desde el inicio de su segundo mandato en 2009.
Por su parte, los medios de comunicación estadounidenses informaron que Netanyahu ha estado en contacto con las autoridades emiratíes durante los últimos cuatro años a través del embajador israelí en Washington, Ronald Dermer.
El diario The Huffington Post afirmó hace dos años que Dermer tiene una relación de trabajo muy estrecha con Al-Otaiba y mantienen reuniones directas sobre casi todos los temas.
A su vez, el diario libanés Al Akhbar informó el año pasado que Tel Aviv está utilizando a Abu Dabi como un medio de ocupación de las tierras palestinas y la judaización de la ciudad de Jerusalén.
Según el informe, Netanyahu y Al Nahyan se mostraron de acuerdo con respecto al asunto nuclear iraní, pero el también príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) dijo a su interlocutor que los dos países no podían mejorar sus relaciones si no progresaba el llamado "proceso de paz" con los palestinos.
El día antes, el primer ministro israelí había dado un discurso en el mencionado foro sobre la necesidad de detener el avance del programa de energía nuclear iraní.
El embajador de los EAU en Washington, Yusef al-Otaiba, acompañó a Al Nahyan durante la reunión. Según el informe, los dos diplomáticos árabes entraron con mucha discreción en el hotel por un elevador del aparcamiento subterráneo.
Yaakov Amidror, el entonces asesor de seguridad de Israel, y el secretario militar del primer ministro, el general Johanan Locker, acompañaron por su parte a Netanyahu.
Haaretz indicó que Netanyahu ha tratado de mantener lazos de amistad y reuniones con funcionarios de alto rango de otros países ribereños del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudita y Bahrein, desde el inicio de su segundo mandato en 2009.
Por su parte, los medios de comunicación estadounidenses informaron que Netanyahu ha estado en contacto con las autoridades emiratíes durante los últimos cuatro años a través del embajador israelí en Washington, Ronald Dermer.
El diario The Huffington Post afirmó hace dos años que Dermer tiene una relación de trabajo muy estrecha con Al-Otaiba y mantienen reuniones directas sobre casi todos los temas.
A su vez, el diario libanés Al Akhbar informó el año pasado que Tel Aviv está utilizando a Abu Dabi como un medio de ocupación de las tierras palestinas y la judaización de la ciudad de Jerusalén.