Chahed: No habrá impunidad contra la corrupción
El primer ministro de Túnez, Youssef Chahed, quien declaró la guerra a la corrupción sin importar la filiación política, habló por primera vez de los resultados de las medidas adoptadas, con decenas de funcionarios y empresarios investigados.

Durante los dos últimos meses, el Gobierno de Túnez incautó propiedades y congeló cuentas bancarias de al menos 15 grandes empresarios del país, despidió a más de 20 trabajadores de aduanas y abrió casos contra decenas de funcionarios por posible participación en casos de corrupción.
"En la guerra contra la corrupción hemos confiscado unos 700 millones de dinares (más de 24,7 millones de euros) en moneda extranjera y alrededor de mil millones de dinares (353 millones de euros) en mercancías de contrabando", informó Chahed en la primera rueda de prensa en la que aborda directamente el tema.
"Nuestro lema es ninguna impunidad contra la corrupción de nadie y no esconderse detrás de ninguna protección política. Los crímenes de corrupción no pasarán", declaró en posible referencia a Chafik Jaraya, un magnate de los medios de comunicación detenido en mayo que ayudó al partido del propio Chahed, Nidaa Tounes, a financiar su campaña electoral en 2014.
La oposición tilda la iniciativa de Chahed de espectáculo político para acallar luchas internas dentro de Nidaa Touness. "¿Por qué ha detenido a Jaraya ahora? Jaraya financió su partido y sus mítines. No se trata de una guerra contra la corrupción sino de estrechas batallas políticas", dijo el líder de la oposición, Ammar Amroussia.
El comité anticorrupción del país advirtió que la corrupción provoca miles de millones de dólares al año en pérdidas, y presentó casos contra 50 altos funcionarios del Estado.
"En la guerra contra la corrupción hemos confiscado unos 700 millones de dinares (más de 24,7 millones de euros) en moneda extranjera y alrededor de mil millones de dinares (353 millones de euros) en mercancías de contrabando", informó Chahed en la primera rueda de prensa en la que aborda directamente el tema.
"Nuestro lema es ninguna impunidad contra la corrupción de nadie y no esconderse detrás de ninguna protección política. Los crímenes de corrupción no pasarán", declaró en posible referencia a Chafik Jaraya, un magnate de los medios de comunicación detenido en mayo que ayudó al partido del propio Chahed, Nidaa Tounes, a financiar su campaña electoral en 2014.
La oposición tilda la iniciativa de Chahed de espectáculo político para acallar luchas internas dentro de Nidaa Touness. "¿Por qué ha detenido a Jaraya ahora? Jaraya financió su partido y sus mítines. No se trata de una guerra contra la corrupción sino de estrechas batallas políticas", dijo el líder de la oposición, Ammar Amroussia.
El comité anticorrupción del país advirtió que la corrupción provoca miles de millones de dólares al año en pérdidas, y presentó casos contra 50 altos funcionarios del Estado.