Al Abadi exige retiro de tropas turcas del país
El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, hizo un llamado a las tropas turcas a retirarse y abandonar Irak y declaró que la batalla por Mosul concluyó.

Tras una ofensiva a gran escala que se prolongó por nueve meses, el jefe del Gobierno iraquí anunció oficialmente el pasado 10 de julio la plena liberación de Mosul del grupo terrorista Daesh.
A finales de 2015, Turquía desplegó a cientos de sus soldados en la localidad de Bashiqa, a 10 kilómetros al norte de Mosul, la capital de la provincia septentrional de Nínive, so pretexto de entrenar a las fuerzas locales kurdas en su lucha contra Daesh.
Bagdad denunció enérgicamente la presencia militar turca, la calificó de violación de su soberanía e incluso presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), exigiendo la retirada inmediata e incondicional de los militares turcos.
En otra parte de sus declaraciones, Al-Abadi rechazó el referéndum de independencia en la región semiautónoma del Kurdistán de Irak, al subrayar que no es constitucional.
Asimismo, instó a fortalecer la unidad nacional y señaló que la relación entre los kurdos y el Gobierno central ha cambiado, mejorando respecto a la existente durante el gobierno de Saddam Hussein.
Los kurdos iraquíes, azuzados por EE.UU. y otros países de la región, planean independizarse del país y formar su propio Estado, para lo cual han convocado un referéndum para el próximo 25 de septiembre.
A finales de 2015, Turquía desplegó a cientos de sus soldados en la localidad de Bashiqa, a 10 kilómetros al norte de Mosul, la capital de la provincia septentrional de Nínive, so pretexto de entrenar a las fuerzas locales kurdas en su lucha contra Daesh.
Bagdad denunció enérgicamente la presencia militar turca, la calificó de violación de su soberanía e incluso presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), exigiendo la retirada inmediata e incondicional de los militares turcos.
En otra parte de sus declaraciones, Al-Abadi rechazó el referéndum de independencia en la región semiautónoma del Kurdistán de Irak, al subrayar que no es constitucional.
Asimismo, instó a fortalecer la unidad nacional y señaló que la relación entre los kurdos y el Gobierno central ha cambiado, mejorando respecto a la existente durante el gobierno de Saddam Hussein.
Los kurdos iraquíes, azuzados por EE.UU. y otros países de la región, planean independizarse del país y formar su propio Estado, para lo cual han convocado un referéndum para el próximo 25 de septiembre.