Obstáculos israelíes para desarrollar la ciudad vieja de Hebrón
Muchos planes han sido elaborados por el gobierno palestino para desarrollar la ciudad vieja de Hebrón y al Haram al Ibrahimi (la Tumba de los Patriarcas) incluyendo el establecimiento de un fondo de apoyo y un museo del patrimonio de la ciudad, pero esos esfuerzos pueden enfrentar obstáculos israelíes después de la decisión de la UNESCO, de considerar el casco viejo de Hebrón patrimonio palestino de la humanidad.
En cuanto al llamado a la oración
(adhan) se permite cuatro veces de un total de cinco, en la mezquita sagrada de
Abraham; el llamado del maghreb (la puesta del sol) está prohibido así como es
el caso en todos los tiempos de oraciones el día sábado y en las fiestas judías,
esta ha sido una decisión del gobierno israelí atendiendo la solicitud de los
colonos del casco viejo de la ciudad en Hebrón, pero las esperanzas de los
habitantes de Hebrón de que esta situación cambie a su favor han aumentado con
la decisión de la UNESCO de declarar al Haram al Ibrahimi patrimonio palestino
de la humanidad.
La Autoridad Palestina les pidió a los ciudadanos afectados por el cierre de más quinientos locales comerciales en la zona comercial que rodea la mezquita y aquellos a quienes les fueron confiscadas sus viviendas y propiedades, dirigirse a los tribunales israelíes e internacionales con el fin de recuperar sus propiedades, y el gobierno palestino les proporcionará todo el apoyo material necesario; mientras tanto a elaborado planes para el desarrollo turístico y económico del sitio, incluyendo el establecimiento de un fondo de apoyo a Hebrón.
Los planes del gobierno no serán fáciles, ya que la decisión de la UNESCO irritó al gobierno de Israel, provocó a más de seiscientos colonos que viven en la ciudad vieja de Hebrón y a doscientos estudiantes judíos que alzaron su voz para fortalecer la presencia judía en la ciudad y la sagrada mezquita.
Es de destacar que la Autoridad continuará trabajando para la incorporación de otros sitios de la lista del Patrimonio Mundial para protegerlos de la judaización, incluyendo la histórica ciudad de Jericó.
La Autoridad Palestina les pidió a los ciudadanos afectados por el cierre de más quinientos locales comerciales en la zona comercial que rodea la mezquita y aquellos a quienes les fueron confiscadas sus viviendas y propiedades, dirigirse a los tribunales israelíes e internacionales con el fin de recuperar sus propiedades, y el gobierno palestino les proporcionará todo el apoyo material necesario; mientras tanto a elaborado planes para el desarrollo turístico y económico del sitio, incluyendo el establecimiento de un fondo de apoyo a Hebrón.
Los planes del gobierno no serán fáciles, ya que la decisión de la UNESCO irritó al gobierno de Israel, provocó a más de seiscientos colonos que viven en la ciudad vieja de Hebrón y a doscientos estudiantes judíos que alzaron su voz para fortalecer la presencia judía en la ciudad y la sagrada mezquita.
Es de destacar que la Autoridad continuará trabajando para la incorporación de otros sitios de la lista del Patrimonio Mundial para protegerlos de la judaización, incluyendo la histórica ciudad de Jericó.