Venezuela: TSJ otorga arresto domiciliario al opositor Leopoldo López
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) otorgó arresto domiciliario al opositor venezolano Leopoldo López, quien cumplía sentencia en una cárcel del Estado de Miranda y presentaba problemas de salud.

La medida humanitaria, decretada por el presidente del TSJ, Maikel Moreno, se hizo efectiva en la noche del viernes en virtud de que existían serios señalamientos de irregularidades sobre la distribución del expediente a un Tribunal de Ejecución, según indicó en la sentencia la máxima instancia judicial.
López, coordinador nacional fundador de Voluntad Popular, es un político venezolano de ultraderecha, exalcalde y exprecandidato presidencial, inhabilitado por hechos de corrupción, vinculado a instituciones financiadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. Encabezó en 2002 la marcha de oposición al Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), en Caracas, que propició el golpe de Estado y el secuestro del entonces presidente Hugo Chávez (1954-2013).
En febrero de 2014 realizó convocatorias a la desobediencia civil y la ejecución del plan La Salida, por medio de las guarimbas (cierre arbitrario de calles con acciones violentas), que dejaron 43 muertos y más de 800 heridos en Venezuela, razón por la cual fue sentenciado a 13 años de prisión en una cárcel en Ramo Verde, estado de Miranda.
Pese a ese prontuario del dirigente opositor, la derecha venezolana mantiene una campaña mediática para mejorar la imagen de López a nivel internacional.
López, coordinador nacional fundador de Voluntad Popular, es un político venezolano de ultraderecha, exalcalde y exprecandidato presidencial, inhabilitado por hechos de corrupción, vinculado a instituciones financiadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. Encabezó en 2002 la marcha de oposición al Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), en Caracas, que propició el golpe de Estado y el secuestro del entonces presidente Hugo Chávez (1954-2013).
En febrero de 2014 realizó convocatorias a la desobediencia civil y la ejecución del plan La Salida, por medio de las guarimbas (cierre arbitrario de calles con acciones violentas), que dejaron 43 muertos y más de 800 heridos en Venezuela, razón por la cual fue sentenciado a 13 años de prisión en una cárcel en Ramo Verde, estado de Miranda.
Pese a ese prontuario del dirigente opositor, la derecha venezolana mantiene una campaña mediática para mejorar la imagen de López a nivel internacional.