Unión Africana critica falta de compromiso de EE.UU. para combatir el terrorismo
La Unión Africana (UA) cuestionó la honestidad del compromiso de Estados Unidos de combatir al terrorismo en el continente, a juzgar por la actitud en la práctica de su gobierno frente a hechos puntuales, reportó Prensa Latina.

El nuevo presidente de la Comisión del bloque panafricano, el chadiano Moussa Faki Mahamat, criticó el reciente bloqueo de Washington a los esfuerzos para obtener fondos de la ONU para un contingente contra extremistas en la región del Sahel.
"Este es un caso específico de un cierto número de estados africanos que toman la iniciativa de crear una fuerza dedicada a combatir el terrorismo, así que no entendemos cómo Estados Unidos podría detener o no participar en esa lucha", subrayó.
Mahamat señaló como máxima prioridad la paz y la seguridad y saludó la decisión tomada por el Consejo de Seguridad de desplegar una fuerza de cinco naciones para combatir a integristas en el Sahel.
Manifestó su esperanza de que Estados Unidos se ajuste a los desafíos actuales del mundo. "En cualquier caso, no parece oportuno que Washington se desvincule, son cuestiones fundamentales que determinan mi fe en la paz y la estabilidad en el mundo", expresó el presidente de la Comisión de la UA.
A juicio de expertos, el verdadero problema sobre el mencionado contingente antiterrorista, con sede en Malí e integrado también por Burkina Faso, Chad, Mauritania y Níger bajo el nombre de G-5, es la falta de voluntad de asignar fondos de la ONU a la misión.
El presidente estadounidense, Donald Trump, propuso recortar los fondos estadounidenses para proyectos de ayuda e instituciones multilaterales como la ONU, mientras su gobierno se opone a financiar dicha fuerza africana.
"Este es un caso específico de un cierto número de estados africanos que toman la iniciativa de crear una fuerza dedicada a combatir el terrorismo, así que no entendemos cómo Estados Unidos podría detener o no participar en esa lucha", subrayó.
Mahamat señaló como máxima prioridad la paz y la seguridad y saludó la decisión tomada por el Consejo de Seguridad de desplegar una fuerza de cinco naciones para combatir a integristas en el Sahel.
Manifestó su esperanza de que Estados Unidos se ajuste a los desafíos actuales del mundo. "En cualquier caso, no parece oportuno que Washington se desvincule, son cuestiones fundamentales que determinan mi fe en la paz y la estabilidad en el mundo", expresó el presidente de la Comisión de la UA.
A juicio de expertos, el verdadero problema sobre el mencionado contingente antiterrorista, con sede en Malí e integrado también por Burkina Faso, Chad, Mauritania y Níger bajo el nombre de G-5, es la falta de voluntad de asignar fondos de la ONU a la misión.
El presidente estadounidense, Donald Trump, propuso recortar los fondos estadounidenses para proyectos de ayuda e instituciones multilaterales como la ONU, mientras su gobierno se opone a financiar dicha fuerza africana.