EE.UU. amenaza a Norcorea con uso de la fuerza militar
La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, amenazó a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con utilizar la fuerza militar si insiste en su programa nuclear.

Según un reporte de Prensa Latina, en una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad, convocada por Estados Unidos, Japón y Sudcorea, tras el lanzamiento por Pyongyang de un misil intercontinental, la diplomática acusó al país asiático de promover la desestabilización y una escalada de las tensiones en la península coreana.
Haley dijo que Estados Unidos está preparado para el uso de sus amplias capacidades para defenderse a sí mismo y a sus aliados, a partir de su considerable fuerza militar.
De acuerdo con la diplomática, EE.UU. acudiría a la fuerza si no queda otra alternativa, pero prefiere que las cosas no tomen ese rumbo.
La embajadora adelantó que en los próximos días Estados Unidos presentará una nueva resolución al Consejo de Seguridad para colocar la respuesta internacional a un nivel proporcional a la escalada de las tensiones por Norcorea.
'Si estamos unidos, podremos cortarle al gobierno norcoreano sus principales fuentes de ingreso en moneda dura. También podremos restringir el flujo de combustible para sus armas, incrementar las restricciones marítimas y hacer que los altos funcionarios rindan cuentas', dijo.
Haley amenazó que si no se actúa en esa dirección, la respuesta será diferente.
Por su parte, Rusia y China advirtieron en la sesión del CSNU que la respuesta militar no debe ser una opción para resolver la tensión en la península coreana.
Moscú y Pekín tildaron las acciones de Corea del Norte de inaceptables y destacaron que contravienen las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Sin embargo, ambos países dejaron claro que cualquier sanción contra Pyongyang por parte del ente internacional solo empeorará, aun más, la delicada situación por la que atraviesa la zona.
También alertaron al resto de miembros del CSNU que una opción militar es inadmisible.
Haley dijo que Estados Unidos está preparado para el uso de sus amplias capacidades para defenderse a sí mismo y a sus aliados, a partir de su considerable fuerza militar.
De acuerdo con la diplomática, EE.UU. acudiría a la fuerza si no queda otra alternativa, pero prefiere que las cosas no tomen ese rumbo.
La embajadora adelantó que en los próximos días Estados Unidos presentará una nueva resolución al Consejo de Seguridad para colocar la respuesta internacional a un nivel proporcional a la escalada de las tensiones por Norcorea.
'Si estamos unidos, podremos cortarle al gobierno norcoreano sus principales fuentes de ingreso en moneda dura. También podremos restringir el flujo de combustible para sus armas, incrementar las restricciones marítimas y hacer que los altos funcionarios rindan cuentas', dijo.
Haley amenazó que si no se actúa en esa dirección, la respuesta será diferente.
Por su parte, Rusia y China advirtieron en la sesión del CSNU que la respuesta militar no debe ser una opción para resolver la tensión en la península coreana.
Moscú y Pekín tildaron las acciones de Corea del Norte de inaceptables y destacaron que contravienen las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Sin embargo, ambos países dejaron claro que cualquier sanción contra Pyongyang por parte del ente internacional solo empeorará, aun más, la delicada situación por la que atraviesa la zona.
También alertaron al resto de miembros del CSNU que una opción militar es inadmisible.