Al Sadr pide al Kurdistán iraquí no celebrar referéndum de independencia
El influyente clérigo chiita iraquí Muqtada al Sadr reclamó al Gobierno de la región semiautónoma del Kurdistán que no celebre su referéndum de independencia, previsto para el 25 septiembre.

En un mensaje al presidente de la región, Masud Barzani, Al Sadr pidió suspender el referéndum secesionista como primer paso hacia su cancelación en el futuro.
Según reportes locales, Al Sadr recalcó que Irak es uno y para todos, y destacó que en estos momentos se está a punto de liberar Mosul, donde las fuerzas de seguridad combaten contra el grupo terrorista Daesh.
Barzani afirmó la semana pasada que el resultado del referéndum de independencia será vinculante, y agregó que la fecha y el modo de llevar a cabo la misma son negociables. También subrayó que no será cancelado.
A principios de abril, el Gobierno del Kurdistán iraquí había aprobado la celebración del referéndum de independencia de Irak durante este mismo año tras una reunión de los dirigentes de los dos principales partidos, la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) y el Partido Democrático del Kurdistán (PDK).
En la declaración conjunta, ambos partidos dijeron que la nación kurda tiene derecho a votar su propio futuro, según la práctica de autodeterminación ya que es "derecho natural de la nación de Kurdistán decidir sobre su camino político y administrativo en un referéndum y como entidad de un estado independiente".
Según reportes locales, Al Sadr recalcó que Irak es uno y para todos, y destacó que en estos momentos se está a punto de liberar Mosul, donde las fuerzas de seguridad combaten contra el grupo terrorista Daesh.
Barzani afirmó la semana pasada que el resultado del referéndum de independencia será vinculante, y agregó que la fecha y el modo de llevar a cabo la misma son negociables. También subrayó que no será cancelado.
A principios de abril, el Gobierno del Kurdistán iraquí había aprobado la celebración del referéndum de independencia de Irak durante este mismo año tras una reunión de los dirigentes de los dos principales partidos, la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) y el Partido Democrático del Kurdistán (PDK).
En la declaración conjunta, ambos partidos dijeron que la nación kurda tiene derecho a votar su propio futuro, según la práctica de autodeterminación ya que es "derecho natural de la nación de Kurdistán decidir sobre su camino político y administrativo en un referéndum y como entidad de un estado independiente".