Bahrein llama a impedir proliferación de la industria del terrorismo
El primer ministro de Bahrein, Khalifa bin Salman Al-Khalifa, subrayó la determinación de impedir la proliferación de la que llamó industria del terrorismo, en plena crisis regional con Qatar por supuestamente apoyar ese flagelo.
Según un reporte de Prensa Latina, la agencia oficial bahreiní BNA destacó el llamado del príncipe Khalifa a actuar con firmeza, decisión y vigilancia de seguridad' en el enfrentamiento al terrorismo y el extremismo.
Señaló que su país no permitirá que el terrorismo, que recibe apoyo financiero y logístico de algunos países, prevalezca y amenace la seguridad de de la nación y sus ciudadanos. Agregó que los servicios de seguridad recibieron instrucciones claras para reforzar las medidas de control y sorprender a los terroristas, llevarlos ante la justicia para que sean castigados y no tolerar ningún asunto que pueda afectar la estabilidad de Bahrein.
Al-Khalifa destacó que el reino cuenta con un pueblo unido y cohesionado frente a los desafíos y dificultades.
En lo que fue interpretado como veladas alusiones a Irán y Qatar, indicó que los intentos de quienes buscan provocar sedición entre miembros de una nación fracasarán.
Por su parte, el presidente de la Institución Nacional para los Derechos Humanos de Bahrein (NIHR), Said bin Mohammed Al Fihani, aseguró que la ruptura de relaciones diplomáticas con Qatar no tiene efecto en los derechos humanos del reino y criticó las campañas que denuncian violaciones sistemáticas de la dinastía Al-Khalifa contra la mayoría chiita.
Según Al Fihani, la campaña propagandística lanzada contra Bahrein y los otros dos países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que cortaron nexos con Qatar busca distorsionar la verdad y diseminar falsas alegaciones de violaciones de derechos humanos.
La prensa local recordó que el funcionario mencionó directamente comentarios del Comité Nacional por los Derechos Humanos en Qatar, los que estimó desvirtuados porque se emitieron sin tomar en consideración los más elementales principios y conceptos de derechos humanos.
Señaló que su país no permitirá que el terrorismo, que recibe apoyo financiero y logístico de algunos países, prevalezca y amenace la seguridad de de la nación y sus ciudadanos. Agregó que los servicios de seguridad recibieron instrucciones claras para reforzar las medidas de control y sorprender a los terroristas, llevarlos ante la justicia para que sean castigados y no tolerar ningún asunto que pueda afectar la estabilidad de Bahrein.
Al-Khalifa destacó que el reino cuenta con un pueblo unido y cohesionado frente a los desafíos y dificultades.
En lo que fue interpretado como veladas alusiones a Irán y Qatar, indicó que los intentos de quienes buscan provocar sedición entre miembros de una nación fracasarán.
Por su parte, el presidente de la Institución Nacional para los Derechos Humanos de Bahrein (NIHR), Said bin Mohammed Al Fihani, aseguró que la ruptura de relaciones diplomáticas con Qatar no tiene efecto en los derechos humanos del reino y criticó las campañas que denuncian violaciones sistemáticas de la dinastía Al-Khalifa contra la mayoría chiita.
Según Al Fihani, la campaña propagandística lanzada contra Bahrein y los otros dos países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que cortaron nexos con Qatar busca distorsionar la verdad y diseminar falsas alegaciones de violaciones de derechos humanos.
La prensa local recordó que el funcionario mencionó directamente comentarios del Comité Nacional por los Derechos Humanos en Qatar, los que estimó desvirtuados porque se emitieron sin tomar en consideración los más elementales principios y conceptos de derechos humanos.