Haley: Advertencia de EE.UU. a Siria por riesgo ataque químico es también para Rusia e Irán
La advertencia que la Casa Blanca lanzó en relación con el riesgo de un nuevo ataque químico en Siria no fue solo para Bashar al Assad, sino también para Rusia e Irán, dijo la embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, al comparecer en el Capitolio.

Durante su intervención, Haley declaró que el aviso de la Casa Blanca también tenía como destinatarios a los países que apoyan al presidente sirio: Rusia e Irán.
Haley expresó su esperanza que la advertencia obligará a Moscú y Teherán a pensárselo dos veces antes de brindar su apoyo a Al Assad.
Estas declaraciones fueron hechas después de que el servicio de prensa de la Casa Blanca publicara un comunicado en el que acusó al mandatario sirio, Bashar al Assad, de estar preparando un nuevo ataque químico.
Las autoridades estadounidenses advirtieron que, en caso de que este se realice, el Gobierno sirio lo pagará muy caro.
Por su parte, el portavoz del Pentágono, Jeff Davis, dijo que EE.UU. detectó actividad en la base aérea de Shayrat. Según las acusaciones de Washington, desde esa misma ubicación las fuerzas gubernamentales sirias perpetraron el 4 de abril el presunto ataque químico en la localidad de Khan Cheihkoun.
Tres días más tarde, Donald Trump dio la orden a los destructores de EE.UU. a que atacaran la base aérea con 59 misiles, sin esperar a que se realizara una investigación independiente de los hechos.
Por otro lado, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, se negó a proporcionar evidencias sobre la planificación del ejército sirio para lanzar un ataque químico y dijo que eso es un asunto de la Inteligencia.
Haley expresó su esperanza que la advertencia obligará a Moscú y Teherán a pensárselo dos veces antes de brindar su apoyo a Al Assad.
Estas declaraciones fueron hechas después de que el servicio de prensa de la Casa Blanca publicara un comunicado en el que acusó al mandatario sirio, Bashar al Assad, de estar preparando un nuevo ataque químico.
Las autoridades estadounidenses advirtieron que, en caso de que este se realice, el Gobierno sirio lo pagará muy caro.
Por su parte, el portavoz del Pentágono, Jeff Davis, dijo que EE.UU. detectó actividad en la base aérea de Shayrat. Según las acusaciones de Washington, desde esa misma ubicación las fuerzas gubernamentales sirias perpetraron el 4 de abril el presunto ataque químico en la localidad de Khan Cheihkoun.
Tres días más tarde, Donald Trump dio la orden a los destructores de EE.UU. a que atacaran la base aérea con 59 misiles, sin esperar a que se realizara una investigación independiente de los hechos.
Por otro lado, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, se negó a proporcionar evidencias sobre la planificación del ejército sirio para lanzar un ataque químico y dijo que eso es un asunto de la Inteligencia.