Lavrov: Nueva ronda de Astana impulsará negociaciones sirias en Ginebra
La nueva ronda de debates en Astana, prevista para el 4 y 5 de julio, impulsará las negociaciones de Ginebra, planeadas para el 10 de julio, que se realizan bajo el auspicio de la ONU, declaró el canciller ruso, Serguei Lavrov.

En rueda de prensa, el jefe de la Diplomacia rusa precisó que la reunión en la capital kazaja estará dedicada a los detalles de la creación de las zonas de distensión en Siria, decisión que ya tuvo un impacto favorable en la situación en el país árabe, al reducir los conflictos armados y agilizar el acceso de ayuda humanitaria a la población.
El ministro destacó que los procesos de negociaciones en Astana y Ginebra se encuentran sincronizados, lo cual permite confiar en un resultado positivo de ambos.
La cuarta ronda de negociaciones en Astaná se celebró el 3 y 4 de mayo.
Precisamente en ese encuentro los tres países garantes del proceso de paz firmaron un memorando para establecer cuatro zonas de seguridad en Siria que abarcan la provincia de Idleb, parte de las vecinas Latakia, Alepo y Hama, parte del norte de la provincia de Homs, Guta Oriental y ciertas áreas del sur, en las provincias de Deraa y Al Quneitra.
El acuerdo busca poner fin a los enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales y las de la oposición, afianzar el armisticio vigente desde el 30 de diciembre y separar a los rebeldes de los grupos terroristas Daesh (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, proscritos en Rusia y otros países.
El ministro destacó que los procesos de negociaciones en Astana y Ginebra se encuentran sincronizados, lo cual permite confiar en un resultado positivo de ambos.
La cuarta ronda de negociaciones en Astaná se celebró el 3 y 4 de mayo.
Precisamente en ese encuentro los tres países garantes del proceso de paz firmaron un memorando para establecer cuatro zonas de seguridad en Siria que abarcan la provincia de Idleb, parte de las vecinas Latakia, Alepo y Hama, parte del norte de la provincia de Homs, Guta Oriental y ciertas áreas del sur, en las provincias de Deraa y Al Quneitra.
El acuerdo busca poner fin a los enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales y las de la oposición, afianzar el armisticio vigente desde el 30 de diciembre y separar a los rebeldes de los grupos terroristas Daesh (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, proscritos en Rusia y otros países.