Trump recrudecerá bloqueo contra Cuba al dar marcha atrás a políticas impulsadas por Obama
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recrudecerá el bloqueo contra Cuba al dar marcha atrás a varias políticas impulsadas por el expresidente Barack Obama.
![](https://alpha-es-media.almayadeen.net/archive/image/2017/6/16/c86262c3-8ad5-4191-9127-0201fd598f1f.jpg?v=2&format=webp)
En su discurso su discurso pronunciado en el Teatro Manuel Artime, Trump dijo que pese a las medidas tomadas las embajadas continuarán abiertas.
“Estoy cancelando todo el acuerdo bilateral del último gobierno (Barack Obama). Estoy anunciando una nueva política, como prometí durante la campaña, y firmaré ese contrato en esa mesa en solo un momento”, dijo Trump en Miami.
"Fuertemente restringiremos los dólares estadounidenses que vayan a los militares y a los servicios de inteligencia… Aplicaremos la prohibición sobre el turismo. Aplicaremos el bloqueo".
Esto significa que Trump continuará con las medidas que afectan al pueblo cubano y recrudecerá las injustas sanciones unilaterales que su país impone a la Isla.
La administración Trump también ordenó el fin de los viajes “pueblo a pueblo individual”, que permitían a los ciudadanos estadunidenses trasladarse a Cuba sin el auspicio de una organización. Las nuevas regulaciones entrarán en vigor en los próximos meses, según la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).
También confirmó la prohibición a las empresas de su país de hacer negocios con sectores ligados a las fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Al terminar sus palabras, el presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que suprime de forma unilateral la mayoría de los avances realizados durante el mandato de Obama.
Según analistas políticos, esta decisión atenta contra la política de Trump de “Estados Unidos Primero” (America First), pues sus medidas contra Cuba perjudican también al país norteamericano.
Antes de Trump, tomaron la palabra los políticos de origen cubano, Mario Díaz-Balart y Marco Rubio, quienes presionaron al presidente para que tomara medidas contra el bienestar del pueblo cubano.
En su discurso introductorio, Rubio fustigó la decisión de Barack Obama de restablecer las relaciones con Cuba y elogió a Donald Trump por el retroceso en este sentido.
También habló el gobernador de La Florida, Rick Scott, quien el pasado enero amenazó a los puertos de su estado que recibieran mercancías provenientes de Cuba. Finalmente, el encargado de presentar a Trump fue el vicepresidente, Mike Pence.
Resumen de los principales cambios de política:
- Aumenta las restricciones de viaje para recrudecer la prohibición del turismo de los Estados Unidos a Cuba.
- La política reafirma el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.
- Se opone a las convocatorias en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales que apoyan a Cuba y piden el fin del bloqueo.
- Se prohíbe el viaje individual autodirigido permitido por la administración Obama.
- Los cubano-americanos podrán seguir visitando Cuba y enviar remesas.
- La nueva política limita las actividades económicas con empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- Restringe las posibilidades de negocios con las empresas públicas de Cuba, donde labora la mayor parte de los cubanos.
- Mantiene que las entidades estadounidenses puedan desarrollar vínculos con el sector cuentapropista.
- El memorándum dirige a los Departamentos de Tesorería y Comercio para iniciar el proceso de emisión de nuevas regulaciones dentro de los 30 días.
- Los cambios de política no tendrán efecto hasta que los Departamentos hayan finalizado sus nuevas regulaciones, un proceso que puede tardar varios meses.
- No restablece la política de “pies secos – pies mojados”.
“Estoy cancelando todo el acuerdo bilateral del último gobierno (Barack Obama). Estoy anunciando una nueva política, como prometí durante la campaña, y firmaré ese contrato en esa mesa en solo un momento”, dijo Trump en Miami.
"Fuertemente restringiremos los dólares estadounidenses que vayan a los militares y a los servicios de inteligencia… Aplicaremos la prohibición sobre el turismo. Aplicaremos el bloqueo".
Esto significa que Trump continuará con las medidas que afectan al pueblo cubano y recrudecerá las injustas sanciones unilaterales que su país impone a la Isla.
La administración Trump también ordenó el fin de los viajes “pueblo a pueblo individual”, que permitían a los ciudadanos estadunidenses trasladarse a Cuba sin el auspicio de una organización. Las nuevas regulaciones entrarán en vigor en los próximos meses, según la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).
También confirmó la prohibición a las empresas de su país de hacer negocios con sectores ligados a las fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Al terminar sus palabras, el presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que suprime de forma unilateral la mayoría de los avances realizados durante el mandato de Obama.
Según analistas políticos, esta decisión atenta contra la política de Trump de “Estados Unidos Primero” (America First), pues sus medidas contra Cuba perjudican también al país norteamericano.
Antes de Trump, tomaron la palabra los políticos de origen cubano, Mario Díaz-Balart y Marco Rubio, quienes presionaron al presidente para que tomara medidas contra el bienestar del pueblo cubano.
En su discurso introductorio, Rubio fustigó la decisión de Barack Obama de restablecer las relaciones con Cuba y elogió a Donald Trump por el retroceso en este sentido.
También habló el gobernador de La Florida, Rick Scott, quien el pasado enero amenazó a los puertos de su estado que recibieran mercancías provenientes de Cuba. Finalmente, el encargado de presentar a Trump fue el vicepresidente, Mike Pence.
Resumen de los principales cambios de política:
- Aumenta las restricciones de viaje para recrudecer la prohibición del turismo de los Estados Unidos a Cuba.
- La política reafirma el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.
- Se opone a las convocatorias en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales que apoyan a Cuba y piden el fin del bloqueo.
- Se prohíbe el viaje individual autodirigido permitido por la administración Obama.
- Los cubano-americanos podrán seguir visitando Cuba y enviar remesas.
- La nueva política limita las actividades económicas con empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- Restringe las posibilidades de negocios con las empresas públicas de Cuba, donde labora la mayor parte de los cubanos.
- Mantiene que las entidades estadounidenses puedan desarrollar vínculos con el sector cuentapropista.
- El memorándum dirige a los Departamentos de Tesorería y Comercio para iniciar el proceso de emisión de nuevas regulaciones dentro de los 30 días.
- Los cambios de política no tendrán efecto hasta que los Departamentos hayan finalizado sus nuevas regulaciones, un proceso que puede tardar varios meses.
- No restablece la política de “pies secos – pies mojados”.