Arabia Saudita reitera acusaciones a Qatar sobre supuesto pago por rehenes en Irak
Círculos oficiosos de Arabia Saudita reiteraron la acusación a Qatar por la supuesta transferencia ilegal de dinero a Irak para pagar por la liberación de 26 rehenes qataríes y sauditas, mientras en Doha negaron cualquier irregularidad.

El reporte de Prensa Latina subrayó que el periódico Okaz, cuyos artículos suelen reflejar la opinión del gobierno saudita, citó fuentes iraquíes según las cuales el canciller qatarí, cheikh Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, se reunió la semana pasada con su contraparte iraquí, Ibrahim Jaafari, en Bagdad para tratar ese asunto.
De acuerdo con Okaz y el canal satelital Al-Arabiya, también afín a la monarquía Al-Saud, Al-Thani pidió entregar medio millón de dólares a las unidades de la Movilización Popular (MP) como regalo por acceder a facilitar la liberación el 21 de abril de los qataríes y sauditas.
Más allá del pago por el rescate de los cazadores, a Riad le generó irritación la presunta contribución de Doha a la MP, una fuerza paramilitar asesorada por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán para combatir a terroristas en Irak.
Las unidades de la MP, conocidas como Al-Hashd Al-Shaabi, apoyan activamente a las fuerzas regulares del gobierno del país iraquí en su ofensiva contra el grupo terrorista Daesh.
Por su parte, el canciller de Qatar justificó la acción de su país aseverando que la voluminosa suma de efectivo entró legalmente en Irak 'con el conocimiento de las autoridades de Bagdad', a las cuales pidieron les proveyera asistencia para liberar a los rehenes.
De hecho, insistió en su momento Al-Thani, el dinero era para 'respaldar los esfuerzos del gobierno iraquí' a fin de garantizar la liberación.
Sin embargo, Okaz aseguró que la reacción de Doha se produjo antes de que su propio canciller se reuniera una semana antes en Bagdad con el comandante del CGRI, Qassem Soleimani.
El polémico artículo del periódico saudita salió a la luz en momentos de creciente tensión entre Qatar y sus socios del Consejo de Cooperación del Golfo, en particular Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, por las relaciones de Doha con Teherán.
De acuerdo con Okaz y el canal satelital Al-Arabiya, también afín a la monarquía Al-Saud, Al-Thani pidió entregar medio millón de dólares a las unidades de la Movilización Popular (MP) como regalo por acceder a facilitar la liberación el 21 de abril de los qataríes y sauditas.
Más allá del pago por el rescate de los cazadores, a Riad le generó irritación la presunta contribución de Doha a la MP, una fuerza paramilitar asesorada por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán para combatir a terroristas en Irak.
Las unidades de la MP, conocidas como Al-Hashd Al-Shaabi, apoyan activamente a las fuerzas regulares del gobierno del país iraquí en su ofensiva contra el grupo terrorista Daesh.
Por su parte, el canciller de Qatar justificó la acción de su país aseverando que la voluminosa suma de efectivo entró legalmente en Irak 'con el conocimiento de las autoridades de Bagdad', a las cuales pidieron les proveyera asistencia para liberar a los rehenes.
De hecho, insistió en su momento Al-Thani, el dinero era para 'respaldar los esfuerzos del gobierno iraquí' a fin de garantizar la liberación.
Sin embargo, Okaz aseguró que la reacción de Doha se produjo antes de que su propio canciller se reuniera una semana antes en Bagdad con el comandante del CGRI, Qassem Soleimani.
El polémico artículo del periódico saudita salió a la luz en momentos de creciente tensión entre Qatar y sus socios del Consejo de Cooperación del Golfo, en particular Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, por las relaciones de Doha con Teherán.