Régimen israelí aprueba nuevo asentamiento en tierras ocupadas palestinas
El régimen israelí aprobó construir un nuevo asentamiento en las tierras ocupadas palestinas para realojar a los colonos de otro asentamiento ilegal.

La administración civil israelí eligió la región cisjordana del Valle de Silo para construir el nuevo asentamiento.
El Tribunal Supremo de Israel ordenó en 2014 la evacuación de la ilegal colonia de Amona, ubicada en la ocupada Cisjordania, por haber sido construida hace dos décadas en tierras palestinas privadas.
Seguidamente, el asentamiento fue demolido el pasado febrero y fueron evacuadas 42 familias israelíes. En ese momento, el régimen de Tel Aviv les prometió una nueva ciudad más grande, moderna y poblada.
Según los funcionarios israelíes, el nuevo asentamiento gozará de un nuevo y exclusivo símbolo. No obstante, el sitio elegido para este restablecimiento es también propiedad palestina y ocupada por el régimen de Israel.
Las colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados desde 1967 son consideradas “ilegales” por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y un gran número de países, ya que la Convención de Ginebra prohíbe también construir en tierras ocupadas.
El Tribunal Supremo de Israel ordenó en 2014 la evacuación de la ilegal colonia de Amona, ubicada en la ocupada Cisjordania, por haber sido construida hace dos décadas en tierras palestinas privadas.
Seguidamente, el asentamiento fue demolido el pasado febrero y fueron evacuadas 42 familias israelíes. En ese momento, el régimen de Tel Aviv les prometió una nueva ciudad más grande, moderna y poblada.
Según los funcionarios israelíes, el nuevo asentamiento gozará de un nuevo y exclusivo símbolo. No obstante, el sitio elegido para este restablecimiento es también propiedad palestina y ocupada por el régimen de Israel.
Las colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados desde 1967 son consideradas “ilegales” por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y un gran número de países, ya que la Convención de Ginebra prohíbe también construir en tierras ocupadas.