Brasil vive hoy un golpe dentro del golpe
Pese a escándalo político, el presidente de Brasil Michel Temer expresó que continuará su mandato, que analistas consideran tiene como fecha de vencimiento el próximo 6 de junio, reportó Prensa Latina.

Según el analista político Antonio Augusto de Queiroz, la hipótesis más cercana a concretarse es que el Tribunal Superior Electoral (TSE) determine la casación del binomio ganador en las elecciones presidenciales de 2014, integrado por Dilma Rousseff y Temer, en el juzgamiento programado para dentro de tres semanas.
A juicio de Queiroz, director del Departamento Intersindical de Asesoría Parlamentaria (Diap), las posibilidades de que el ocupante del Palacio de Planalto sea apartado del cargo mediante un proceso de impeachment 'es cero'.
Lo más probable, indicó en declaraciones a la Red Brasil Actual, es que el propio proceso de casación de la fórmula en el TSE ponga fin al mandato de Temer, quien fue delatado por un empresario por intentar obstruir la justicia al avalar el pago de un soborno al ex líder parlamentario Eduardo Cunha a cambio de su silencio.
Queiroz señaló que Temer es presionado por la sociedad -por el lado ético- y también por el mercado que venía sustentando el gobierno, porque ya no está en condiciones de ofrecerle lo que le prometió.
Por su parte, Roberto Amaral, ex presidente del Partido Socialista Brasileño (PSB), subrayó que a partir del momento en que Temer se volvió dispensable fue destrozado.
Las mismas fuerzas lideradas por el sistema Globo y por la articulación entre el Poder Judicial y el Ministerio Público que derrumbaron a la presidenta Dilma hacen ahora el réquiem de Temer, manifestó.
Alertó que Brasil vive hoy 'un golpe dentro del golpe' y enfatizó que quien va a decidir para dónde va el juego serán las calles. Si éstas se mantuvieran activas y ocupadas por el pueblo, entonces tendremos una opción democrática, valoró.
A juicio de Queiroz, director del Departamento Intersindical de Asesoría Parlamentaria (Diap), las posibilidades de que el ocupante del Palacio de Planalto sea apartado del cargo mediante un proceso de impeachment 'es cero'.
Lo más probable, indicó en declaraciones a la Red Brasil Actual, es que el propio proceso de casación de la fórmula en el TSE ponga fin al mandato de Temer, quien fue delatado por un empresario por intentar obstruir la justicia al avalar el pago de un soborno al ex líder parlamentario Eduardo Cunha a cambio de su silencio.
Queiroz señaló que Temer es presionado por la sociedad -por el lado ético- y también por el mercado que venía sustentando el gobierno, porque ya no está en condiciones de ofrecerle lo que le prometió.
Por su parte, Roberto Amaral, ex presidente del Partido Socialista Brasileño (PSB), subrayó que a partir del momento en que Temer se volvió dispensable fue destrozado.
Las mismas fuerzas lideradas por el sistema Globo y por la articulación entre el Poder Judicial y el Ministerio Público que derrumbaron a la presidenta Dilma hacen ahora el réquiem de Temer, manifestó.
Alertó que Brasil vive hoy 'un golpe dentro del golpe' y enfatizó que quien va a decidir para dónde va el juego serán las calles. Si éstas se mantuvieran activas y ocupadas por el pueblo, entonces tendremos una opción democrática, valoró.