Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Essebsi: La dinámica democrática está amenazada y el ejército resolverá la tensa situación del país

Essebsi: La dinámica democrática está amenazada y el ejército resolverá la tensa situación del país

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • الموقع: Túnez
  • 11 Mayo 2017 01:11
  • 133 Visualizaciones

"La dinámica democrática está seriamente amenazada", advirtió el presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi, quien ordenó a las fuerzas de seguridad resolver la tensa situación que agita desde principios de abril las regiones del sur.

  • x
El presidene de Túnez, Beyi Caid Essebsi. Foto: Tomada de Google
"Aunque los que protestan en la zona de Kamour ejercen su derecho, no podemos aplaudir su acción. Es inadmisible que bloqueen las carreteras y frenen la producción", especialmente de petróleo y gas, afirmó.

Según expertos locales, lo que sucede en la región meridional de Tataouine poco o nada tiene que ver con el terrorismo que sacudió el país en 2015 y contribuyó a hundir aún más su frágil economía.

En esa localidad, grupos de jóvenes han levantado barricadas en las principales carreteras e interrumpido la actividad en las instalaciones petroleras en demanda de empleos y recursos financieros centrales para el desarrollo de esta zona periférica olvidada.

Hace una semana, expulsaron al grito de "fuera, fuera" al primer ministro, Yusef Chahed, quien se desplazó a la zona para ofrecer una serie de medidas paliativas, y redoblaron las medidas de fuerza lo que ha causado que petroleras como la anglo-francesa Peranco hayan interrumpido sus trabajos.

Por su parte, la titular de Finanzas, Lamia Zirbi, se vió obligada a abandonar su cartera a causa de la crisis creada a partir de sus declaraciones sobre la devaluación del dinar implantada por el Banco Central.

Ambas dimisiones se produjeron escasos días después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial liberaran el segundo tramo de un crédito multimillonario que han concedido al país a cambio de recortes y reformas estructurales, y que mantenían bloqueado desde enero.

Además de reformas en la ley financiera y comercial, el FMI exige más presión fiscal y despidos en la función pública para aligerar la factura, medidas a las que se oponen los sindicatos y una parte del gobierno se resiste a implantar.

Los índices de crecimiento "están subiendo progresivamente. El Fondo Monetario Internacional nos va a sostener porque quiere apoyar nuestra dinámica" democrática, afirmó Essebsi.

En este ambiente de colapso económico y social, la dimisión el martes del director de la Junta electoral independiente, Shafik Sarasar, y de dos de los directivos de la institución que debe velar por la limpieza de los procesos electorales ha añadido pólvora a una situación explosiva.

A pesar de que el propio Essebsi afeó al responsable su decisión al decir en el discurso que no le había informado, lo cierto es que los rumores sobre su posible renuncia se repetían desde que hace un mes se fijara finalmente la fecha para las elecciones municipales pendientes desde la revolución de 2011.

En una rueda de prensa, Sarsar subrayó desacuerdos internos con el consejo de la Institución Superior Independiente Electoral (ISIE), que presidía, pero también divergencias "en los métodos de trabajo" y en la concepción de algunos principios de la democracia.

  • Democracia
  • Protestas Populares
  • Fuerzas De Seguridad
  • Beyi Caid Essebsi
  • Noticias Del Medio Oriente
  • Medio Oriente
  • Túnez
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Foreign Affairs: Túnez ofrece lecciones de una nueva democracia árabe.
Política

Foreign Affairs: Túnez ofrece lecciones de una nueva democracia árabe

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 18 Noviembre 2019
xxx
Política

Al-Assad: Visitas de delegaciones tunecinas a Siria son importantes para dar a conocer la realidad sobre el terreno

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 07 Agosto 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024