Elecciones en Francia: Macron favorito, baja afluencia a las urnas, opiniones
Francia elige hoy entre dos modelos antagónicos: Emmanuel Macron y Marine Le Pen. El primero parte como favorito en todas las encuestas. De momento, los primeros datos de afluencia a las urnas revelan una caída en la participación.

A las 17 horas, habían acudido a votar un 65,30, casi siete puntos menos que en las presidenciales de 2012.
Cierre de colegios electorales
La mayor parte de los colegios electorales abiertos en Francia para la segunda ronda de las presidenciales cerró a las 19 horas, una hora antes de que concluya la jornada en los centros de voto de las grandes ciudades del país.
Al igual que en la primera vuelta del pasado 23 de abril, los electores pueden todavía acudir a las urnas en París, Lyon, Marsella, Burdeos, Toulouse, Niza, Lille o Estrasburgo, entre otras grandes urbes.
Cierre de colegios electorales
La mayor parte de los colegios electorales abiertos en Francia para la segunda ronda de las presidenciales cerró a las 19 horas, una hora antes de que concluya la jornada en los centros de voto de las grandes ciudades del país.
Al igual que en la primera vuelta del pasado 23 de abril, los electores pueden todavía acudir a las urnas en París, Lyon, Marsella, Burdeos, Toulouse, Niza, Lille o Estrasburgo, entre otras grandes urbes.

Según... François Dubet
El sociólogo francés François Dubet, especialista en el mundo educativo y autor de libros como El declive de la institución o La escuela de las oportunidades, opina que la campaña ha estado dominada por dos grandes cuestiones, defendidas “tanto por el populismo de derechas como el de izquierdas”.
“La primera es la desconfianza respecto a Europa. La segunda, la oposición entre el pueblo y sus élites. A esos dos temas, el Frente Nacional ha añadido un tercero: el problema del Islam y los extranjeros”, afirma.
“La fuerza de estas temáticas ha sido tal que las dos grandes familias políticas tradicionales, socialistas y gaullistas, no han podido resistir a ella. En ese sentido, estas elecciones son un acontecimiento histórico”.
Una eventual victoria de Emmanuel Macron abriría, para Dubet, una nueva era. Pero también apunta a un “riesgo de inestabilidad”, ya que duda que tenga mayoría parlamentaria y cree que tendrá que trabajar con los viejos partidos.
Veto a medios de comunicación en la sede del Frente Nacional
Una decena de medios de comunicación denunció haber sido vetados en la velada electoral de Marine Le Pen, cuyo entorno, según el diario Libération, habría alegado falta de espacio.
Periodistas del semanario Charlie Hebdo, de los digitales Médiapart, Rue89, Buzzfeed y Les Jours, del programa Quotidien del canal privado TF1 y de varios medios extranjeros, según su recuento, señalaron no haber sido acreditados para el encuentro en el Chalet du Lac, en el este de París.
"Por solidaridad con nuestros compañeros, la redacción de Libération, que en el momento que escribe estas líneas no sabe si ha sido afectada por esa medida, ha decidido no acudir a la velada organizada por el partido de Marine Le Pen", dijo a media tarde el diario en su edición digital.
El sociólogo francés François Dubet, especialista en el mundo educativo y autor de libros como El declive de la institución o La escuela de las oportunidades, opina que la campaña ha estado dominada por dos grandes cuestiones, defendidas “tanto por el populismo de derechas como el de izquierdas”.
“La primera es la desconfianza respecto a Europa. La segunda, la oposición entre el pueblo y sus élites. A esos dos temas, el Frente Nacional ha añadido un tercero: el problema del Islam y los extranjeros”, afirma.
“La fuerza de estas temáticas ha sido tal que las dos grandes familias políticas tradicionales, socialistas y gaullistas, no han podido resistir a ella. En ese sentido, estas elecciones son un acontecimiento histórico”.
Una eventual victoria de Emmanuel Macron abriría, para Dubet, una nueva era. Pero también apunta a un “riesgo de inestabilidad”, ya que duda que tenga mayoría parlamentaria y cree que tendrá que trabajar con los viejos partidos.
Veto a medios de comunicación en la sede del Frente Nacional
Una decena de medios de comunicación denunció haber sido vetados en la velada electoral de Marine Le Pen, cuyo entorno, según el diario Libération, habría alegado falta de espacio.
Periodistas del semanario Charlie Hebdo, de los digitales Médiapart, Rue89, Buzzfeed y Les Jours, del programa Quotidien del canal privado TF1 y de varios medios extranjeros, según su recuento, señalaron no haber sido acreditados para el encuentro en el Chalet du Lac, en el este de París.
"Por solidaridad con nuestros compañeros, la redacción de Libération, que en el momento que escribe estas líneas no sabe si ha sido afectada por esa medida, ha decidido no acudir a la velada organizada por el partido de Marine Le Pen", dijo a media tarde el diario en su edición digital.

Según Bernard Gazier, economista francés, profesor de la Sorbonne y especialista en la teoría keynesiana, considera que Emmanuel Macron, al que ya ve ganador, se inscribirá en la continuidad respecto a la política económica de Hollande.
“Promete una gran ruptura, pero no habrá grandes cambios. Macron demuestra una pulsión centralizadora que me preocupa. Sería más conveniente descentralizar y apoyarse en las estructuras de las regiones francesas”, explica.
Para Gazier, Macron demuestra “una continuidad con las políticas de inspiración liberal, encabezada por la simplificación del código laboral”. “No dará un gran resultado. Si la situación mejora, será porque la coyuntura ha empezado a evolucionar”, concluye Gazier.
Encuestas de intención de voto de los últimos días
Según sondeos de IPSOS y Harris, en esta segunda vuelta Macron añadiría a su electorado un 24% de sufragios de votantes de otros partidos. Le Pen, en cambio, solo conseguiría atraer un 12%.
La abstención
La empresa Kantar estima que, basandose en los datos de participación, la abstención rondará el 26%, la más alta desde 1969.
La Justicia francesa investiga el pirateo sufrido por el movimiento En Marcha del candidato socioliberal a la presidencia Emmanuel Macron, y que dio lugar a la filtración en las redes de informaciones internas, confirmaron a Efe fuentes judiciales.
La investigación se ha abierto por "acceso fraudulento a un sistema de tratamiento automatizado de datos" y "afrenta contra el secreto de la correspondencia".
Las pesquisas se iniciaron en la mañana del sábado, pocas horas después de que se tuviera conocimiento de las filtraciones, y de ellas se encargan, según los medios franceses, la Brigada de Investigaciones sobre los Fraudes a los Sistemas de Información (BEFTI).
“Promete una gran ruptura, pero no habrá grandes cambios. Macron demuestra una pulsión centralizadora que me preocupa. Sería más conveniente descentralizar y apoyarse en las estructuras de las regiones francesas”, explica.
Para Gazier, Macron demuestra “una continuidad con las políticas de inspiración liberal, encabezada por la simplificación del código laboral”. “No dará un gran resultado. Si la situación mejora, será porque la coyuntura ha empezado a evolucionar”, concluye Gazier.
Encuestas de intención de voto de los últimos días
Según sondeos de IPSOS y Harris, en esta segunda vuelta Macron añadiría a su electorado un 24% de sufragios de votantes de otros partidos. Le Pen, en cambio, solo conseguiría atraer un 12%.
La abstención
La empresa Kantar estima que, basandose en los datos de participación, la abstención rondará el 26%, la más alta desde 1969.
La Justicia francesa investiga el pirateo sufrido por el movimiento En Marcha del candidato socioliberal a la presidencia Emmanuel Macron, y que dio lugar a la filtración en las redes de informaciones internas, confirmaron a Efe fuentes judiciales.
La investigación se ha abierto por "acceso fraudulento a un sistema de tratamiento automatizado de datos" y "afrenta contra el secreto de la correspondencia".
Las pesquisas se iniciaron en la mañana del sábado, pocas horas después de que se tuviera conocimiento de las filtraciones, y de ellas se encargan, según los medios franceses, la Brigada de Investigaciones sobre los Fraudes a los Sistemas de Información (BEFTI).