Astana: Oposición siria presenta sus demandas a países garantes de la tregua en Siria
Los representantes de la oposición armada siria en las negociaciones en Astana emitieron un mensaje dirigido a los países garantes de la tregua en el país árabe.

Según Sputnik, la oposición llamó al gobierno, fuerzas sirias y aliadas a cumplir plenamente la tregua, cesar inmediatamente todos los ataques terrestres y aéreos contra las zonas controladas por la oposición, así como liberar las áreas tomadas después del 30 de diciembre de 2016 y levantar el bloqueo en todas las zonas donde fue impuesto.
La oposición también solicitó a Damasco a comenzar la liberación de los presos según el plan establecido, liberar sin demora a mujeres, niños, enfermos y ancianos, cesar los presuntos arrestos ilegales, asesinatos y torturas en centros penitenciarios y permitir el acceso allí a los observadores independientes.
La delegación opositora acusó al gobierno sirio de usar armas químicas en numerosas ocasiones, una acusación que el régimen rechaza y alega la eliminación de todos sus arsenales químicos bajo la supervisión de la OPAQ en 2016.
A juicio de los opositores, las zonas de seguridad en Siria no son alternativas al proceso político.
"Para que millones de sirios regresen a sus casas, Bashar Al Assad debe irse", dice el texto emitido por la oposición.
Por su parte, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, declaró que confía en que la oposición siria siga participando en las consultas de Astana.
Indicó que la ONU está "muy preocupada" por la escalada de tensión en Siria. "La ONU está muy preocupada por las informaciones sobre la escalada… Llamamos a iniciar inmediatamente una investigación y tomar medidas para prevenir ataques", apuntó el enviado especial.
A nombre de la ONU pidió a todas las partes participantes en las consultas en Astana empezar a examinar el 4 de mayo las medidas de confianza y pasos que conduzcan a la desescalada.
"Es muy importante hacerlo para no perder esta oportunidad", insistió el enviado especial de la ONU para Siria.
La oposición también solicitó a Damasco a comenzar la liberación de los presos según el plan establecido, liberar sin demora a mujeres, niños, enfermos y ancianos, cesar los presuntos arrestos ilegales, asesinatos y torturas en centros penitenciarios y permitir el acceso allí a los observadores independientes.
La delegación opositora acusó al gobierno sirio de usar armas químicas en numerosas ocasiones, una acusación que el régimen rechaza y alega la eliminación de todos sus arsenales químicos bajo la supervisión de la OPAQ en 2016.
A juicio de los opositores, las zonas de seguridad en Siria no son alternativas al proceso político.
"Para que millones de sirios regresen a sus casas, Bashar Al Assad debe irse", dice el texto emitido por la oposición.
Por su parte, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, declaró que confía en que la oposición siria siga participando en las consultas de Astana.
Indicó que la ONU está "muy preocupada" por la escalada de tensión en Siria. "La ONU está muy preocupada por las informaciones sobre la escalada… Llamamos a iniciar inmediatamente una investigación y tomar medidas para prevenir ataques", apuntó el enviado especial.
A nombre de la ONU pidió a todas las partes participantes en las consultas en Astana empezar a examinar el 4 de mayo las medidas de confianza y pasos que conduzcan a la desescalada.
"Es muy importante hacerlo para no perder esta oportunidad", insistió el enviado especial de la ONU para Siria.