Un inmenso “Gracias a la Vida” para Violeta Parra
Rinden homenaje a Violeta Parra en La Habana, Cuba, con motivo de su centenario.

“Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos, que es mi propio canto.”
Por estos días, la capital cubana, agradece a la Vida, de una forma especial. El centenario de la cantautora chilena Violeta Parra tiene como escenario de celebración a La Habana. Hasta el próximo viernes sesionará el VII Premio de Composición de Casa de las Américas, en Cuba.
El homenaje a la también pintora, ceramista y bordadora incluirá la muestra Te alabo, amiga mía, compañera, en la que confluirán su música y una de sus arpilleras, donada a esa institución hace más de dos décadas.
El día de tu cumpleaños y Mazúrquica modérnica, dos de sus composiciones, serán estrenadas en versión coral por el compositor chileno Boris Alvarado.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos, que es mi propio canto.”
Por estos días, la capital cubana, agradece a la Vida, de una forma especial. El centenario de la cantautora chilena Violeta Parra tiene como escenario de celebración a La Habana. Hasta el próximo viernes sesionará el VII Premio de Composición de Casa de las Américas, en Cuba.
El homenaje a la también pintora, ceramista y bordadora incluirá la muestra Te alabo, amiga mía, compañera, en la que confluirán su música y una de sus arpilleras, donada a esa institución hace más de dos décadas.
El día de tu cumpleaños y Mazúrquica modérnica, dos de sus composiciones, serán estrenadas en versión coral por el compositor chileno Boris Alvarado.

“Me ha dado el sonido y el abecedario,
Con él las palabras que pienso y declaro”
Violeta Parra reaparece, al paso del tiempo, en las obras inéditas que su familia atesora y que pone a disposición del público. Esta cita en la Habana, no estará exenta de ello. En esta ocasión la familia Parra ha solicitado un tratamiento más académico y menos popular de las mismas.
El estreno estaba previsto para el 16 de mayo en Chile, pero con la autorización del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de mi país, decidimos que fuera en La Habana, explicó Boris Alvarado en conferencia de prensa.
Tendremos la suerte de escuchar por primera vez estas obras interpretadas por Vocal Luna, añadió. Así mismo Alvarado, quien confesó sentir inmensa alegría, argumentó: “sé lo mucho que Cuba quiere a Violeta y a otros artistas chilenos”.
Con él las palabras que pienso y declaro”
Violeta Parra reaparece, al paso del tiempo, en las obras inéditas que su familia atesora y que pone a disposición del público. Esta cita en la Habana, no estará exenta de ello. En esta ocasión la familia Parra ha solicitado un tratamiento más académico y menos popular de las mismas.
El estreno estaba previsto para el 16 de mayo en Chile, pero con la autorización del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de mi país, decidimos que fuera en La Habana, explicó Boris Alvarado en conferencia de prensa.
Tendremos la suerte de escuchar por primera vez estas obras interpretadas por Vocal Luna, añadió. Así mismo Alvarado, quien confesó sentir inmensa alegría, argumentó: “sé lo mucho que Cuba quiere a Violeta y a otros artistas chilenos”.

“Me dio el corazón que agita su marco…”
María Elena Vinueza, directora de Música de Casa, precisó que en esta ocasión competirán por el Premio unas 14 obras para coro a capella de compositores de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Perú, Puerto Rico y Venezuela, entre otros.
El jurado está integrado por Alvarado, el mexicano Mario Lavista, el puertorriqueño Manuel Ceide y los cubanos Orlando Jacinto García y Roberto Valera.
La cita tiene lugar a 50 años del primer Concurso de Composición Musical, impulsado por el destacado pianista Harold Gramatges, y es una muestra del compromiso de la Casa con la creación contemporánea en Latinoamérica y el Caribe, afirmó Vinueza.
María Elena Vinueza, directora de Música de Casa, precisó que en esta ocasión competirán por el Premio unas 14 obras para coro a capella de compositores de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Perú, Puerto Rico y Venezuela, entre otros.
El jurado está integrado por Alvarado, el mexicano Mario Lavista, el puertorriqueño Manuel Ceide y los cubanos Orlando Jacinto García y Roberto Valera.
La cita tiene lugar a 50 años del primer Concurso de Composición Musical, impulsado por el destacado pianista Harold Gramatges, y es una muestra del compromiso de la Casa con la creación contemporánea en Latinoamérica y el Caribe, afirmó Vinueza.