Adán Chávez: Venezuela va en camino de la recuperación y sigue venciendo las intentonas golpistas
El proceso bolivariano venezolano superó la prueba más difícil del golpismo y ahora está en el camino de la recuperación, aseguró el ministro de Cultura del país sudamericano, Adán Chávez.

En entrevista concedida a Prensa Latina, el hermano del expresidente Hugo Chávez reconoció que el 2016 fue el año más difícil para Venezuela, cuando no pocos auguraban que la derecha, en contubernio con Estados Unidos, darían al traste con el proceso iniciado en 1999 por el líder histórico de ese proceso, que impactó a nivel continental e internacional.
Al evaluar los aprestos intervencionistas del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Chávez consideró a Luis Almagro un lacayo del imperialismo, instrumento de otro de tantos planes por derrocar a la Revolución bolivariana que, pese a todo, subrayó, sigue venciendo cada intentona de la derecha nacional y de sus mentores foráneos.
Dijo que el propio presidente Nicolás Maduro reconoció que el 2016 fue el año más difícil, incluso comparándolo con el 2012 cuando el entonces jefe de Estado Hugo Chávez sufrió un golpe de Estado que pudo acabar con su vida, como le ocurrió a Salvador Allende en Chile en 1973.
A juicio de Adan, Venezuela ya pasó el vendaval, "lo reconocemos, y el panorama hoy día es de recuperación, de avance, sobre todo gracias al legado de Hugo Chávez, incrustado en el alma y la mente de la mayoría de nuestro pueblo".
El dirigente del PSUV aseguró que la implementación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) resultaron decisivos para superar en buena medida el desabastecimiento provocado en los suministros de productos básicos alimenticios y los medicamentos más requeridos por la población.
Indicó que hy el gobierno venezolano llega a seis millones de familias en todo el país, lo cual multiplica el número de venezolanos beneficiados.
Añadió que pese a la difícil situación económica, incluidos los bajos precios del petróleo, el gobierno venezolano mantiene la inversión social en educación, salud, vivienda y otros sectores donde la tarea es ser más eficientes.
Recalcó que aún en medio de la crisis económica, continúa la entrega de viviendas a segmentos necesitados, se recupera la calidad del sistema público de salud gratuita, sigue la entrega de computadoras y tablets en la educación primaria y superior, y se promueve el acceso a la educación.
Venezuela no volverá al pasado, menos con una oposición dividida, llena de pleitos, sin programas ni propuestas, solo unida por el odio a Chávez y su proyecto, y por las órdenes de Washington, concluyó.
Al evaluar los aprestos intervencionistas del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Chávez consideró a Luis Almagro un lacayo del imperialismo, instrumento de otro de tantos planes por derrocar a la Revolución bolivariana que, pese a todo, subrayó, sigue venciendo cada intentona de la derecha nacional y de sus mentores foráneos.
Dijo que el propio presidente Nicolás Maduro reconoció que el 2016 fue el año más difícil, incluso comparándolo con el 2012 cuando el entonces jefe de Estado Hugo Chávez sufrió un golpe de Estado que pudo acabar con su vida, como le ocurrió a Salvador Allende en Chile en 1973.
A juicio de Adan, Venezuela ya pasó el vendaval, "lo reconocemos, y el panorama hoy día es de recuperación, de avance, sobre todo gracias al legado de Hugo Chávez, incrustado en el alma y la mente de la mayoría de nuestro pueblo".
El dirigente del PSUV aseguró que la implementación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) resultaron decisivos para superar en buena medida el desabastecimiento provocado en los suministros de productos básicos alimenticios y los medicamentos más requeridos por la población.
Indicó que hy el gobierno venezolano llega a seis millones de familias en todo el país, lo cual multiplica el número de venezolanos beneficiados.
Añadió que pese a la difícil situación económica, incluidos los bajos precios del petróleo, el gobierno venezolano mantiene la inversión social en educación, salud, vivienda y otros sectores donde la tarea es ser más eficientes.
Recalcó que aún en medio de la crisis económica, continúa la entrega de viviendas a segmentos necesitados, se recupera la calidad del sistema público de salud gratuita, sigue la entrega de computadoras y tablets en la educación primaria y superior, y se promueve el acceso a la educación.
Venezuela no volverá al pasado, menos con una oposición dividida, llena de pleitos, sin programas ni propuestas, solo unida por el odio a Chávez y su proyecto, y por las órdenes de Washington, concluyó.