Yemenitas condenan agresión de la coalición saudita en su segundo aniversario
Una multitud de yemenitas condenaron este domingo en las calles de Sanaa la agresión de la coalición saudita a su país, que cumple su segundo aniversario.

Miles de hombres y mujeres expresaron su rechazo a la agresión del régimen de Riad contra Yemen, iniciada el 26 de marzo de 2015. Los ciudadanos demandaron acciones internacionales para enfrentar la trágica situación humanitaria que vive ese país árabe.
La marcha fue convocada por el líder del movimiento popular Ansar Allah, Abdul Malik al-Houthi, quien acusa a Estados Unidos y al régimen israelí de estar tras la “injustificable” campaña militar de la alianza saudita.
No hay ningún riesgo por parte de Yemen que amenace a Arabia Saudita o otros países vecinos. Todos saben bien que la agresión saudita a Yemen se lleva a cabo en el nombre de las fuerzas imperiales y sionista, aseveró el expresidente yemenita Ali Abdolá Saleh, quien también acusó al régimen de Riad de provocar "heridas muy profundas en lo más hondo del pueblo yemenita" con su guerra de gran envergadura.
Transcurridos dos años de la intervención militar en Yemen, —prosiguió el expresidente— de la ocupación, del asesinato, del desplazamiento y del cerco de Riad, los ciudadanos yemenitas siguen decididos a combatir esa agresión y expresan su disposición de todas las formas posibles, un asunto "inequívoco".
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Kuwait, Bahrein, Jordania, Sudán y Marruecos están aliados al régimen de Riad en esta agresión.
Conforme a las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la campaña militar de la coalición árabe ha dejado más de 12 mil muertos.
Actualmente, 18,8 millones de yemenitas, dos terceras partes de la población, necesitan algún tipo de asistencia o protección, lo que convierte a Yemen, según la ONU, en una de las peores crisis humanitarias actuales. Especialmente preocupante es la inseguridad alimentaria que afecta a 17 millones de personas, el 60 por ciento del a población.
La marcha fue convocada por el líder del movimiento popular Ansar Allah, Abdul Malik al-Houthi, quien acusa a Estados Unidos y al régimen israelí de estar tras la “injustificable” campaña militar de la alianza saudita.
No hay ningún riesgo por parte de Yemen que amenace a Arabia Saudita o otros países vecinos. Todos saben bien que la agresión saudita a Yemen se lleva a cabo en el nombre de las fuerzas imperiales y sionista, aseveró el expresidente yemenita Ali Abdolá Saleh, quien también acusó al régimen de Riad de provocar "heridas muy profundas en lo más hondo del pueblo yemenita" con su guerra de gran envergadura.
Transcurridos dos años de la intervención militar en Yemen, —prosiguió el expresidente— de la ocupación, del asesinato, del desplazamiento y del cerco de Riad, los ciudadanos yemenitas siguen decididos a combatir esa agresión y expresan su disposición de todas las formas posibles, un asunto "inequívoco".
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Kuwait, Bahrein, Jordania, Sudán y Marruecos están aliados al régimen de Riad en esta agresión.
Conforme a las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la campaña militar de la coalición árabe ha dejado más de 12 mil muertos.
Actualmente, 18,8 millones de yemenitas, dos terceras partes de la población, necesitan algún tipo de asistencia o protección, lo que convierte a Yemen, según la ONU, en una de las peores crisis humanitarias actuales. Especialmente preocupante es la inseguridad alimentaria que afecta a 17 millones de personas, el 60 por ciento del a población.