Irán anuncia sanciones contra 15 compañías de EE.UU.
Irán anunció este domingo sanciones de represalia contra 15 compañías estadounidenses por su apoyo a Israel y las acciones terroristas de ese régimen.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán declaró en un comunicado que esas compañías colaboraron directa e indirectamente con el régimen israelí en la perpetración de sus crímenes salvajes en la Palestina ocupada, apoyaron los actos terroristas del régimen o contribuyeron a la expansión de los asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos, en flagrante violación de la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Por lo tanto, "queda prohibida cualquier transacción con estas compañías. Sus bienes serán incautados y no se expedirán visados a personas físicas que ocupen cargos en estas corporaciones o en empresas asociadas a ellas", aseveró la nota.
También quedó prohibida cualquier transacción con estas compañías. Sus bienes serán incautados y no se expedirán visados a personas físicas que ocupen cargos en estas corporaciones o en empresas asociadas a ellas, añadió.
Irán tomó esta decisión dos días después que EE.UU. impusiera sanciones a 30 compañías o individuos extranjeros de diez países, so pretexto de transferir tecnología sensible a Irán por su programa de misiles o por violar los controles de exportación de Irán, Corea del Norte y Siria.
La Cancillería de Irán también consideró las sanciones de Washington contra Teherán medidas unilaterales que fueron impuestas "bajo pretextos fabricados" y subrayó que tales decisiones restrictivas son una violación del "derecho internacional", así como del espíritu y del texto del acuerdo nuclear alcanzado en 2015, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta.
Respecto a su programa de misiles, la declaración recalcó la determinación de Irán a desarrollar su poder de misilístico con fines pacíficos, como parte del derecho "inalienable" de la nación persa en línea con la mejora de su poder de disuasión y defensivo ante cualquier tipo de amenazas.
A continuación la lista de las corporaciones estadounidenses sancionadas por Teherán:
-Beni Tal. Empresa de seguridad que ha colaborado con el ejército israelí en la represión del pueblo palestino.
-United Technologies. Ha vendido helicópteros militares modelo Black Hawk al régimen israelí. Estos han sido utilizados para bombardear territorios ocupados y campos de refugiados palestinos.
- Raytheon. Ha suministrado a Israel armas tecnológicamente avanzadas que fueron utilizadas contra el pueblo palestino durante la Guerra de Gaza.
- ITT Corporation. Ha proporcionado al ejército israelí el equipo que ha utilizado para organizar redadas nocturnas en aldeas y campamentos de refugiados palestinos.
- Re/Max (Real Estate Maximums). Ha estado involucrada en transacciones ilegales de bienes raíces en asentamientos israelíes localizados en los territorios palestinos ocupados.
- Oshkosh Corporation. Ha estado suministrando al ejército israelí piezas de vehículos blindados que han sido utilizados para reprimir a la población palestina.
- Magnum Research Inc. Ha colaborado con la industria militar israelí en la fabricación de armas y equipos militares.
- Kahr Arms. Ha proporcionado piezas de repuesto y desarrollado armas ligeras utilizadas por el ejército israelí en cooperación con la industria militar del régimen de Tel Aviv.
- M7 Aerospace LP. Comprada por la filial estadounidense del contratista militar israelí Elbit Systems, ha producido y desarrollado sistemas de radar y misiles israelíes.
- Military Armament Corporation. Ha proporcionado servicios y equipos relacionados con las armas utilizadas por la policía israelí.
- Lewis Machine and Tool Company. Ha suministrado repuestos y servicios de armamento a la industria armamentística de Israel.
- Daniel Defensa. Ha proporcionado a la industria de armas del ejército israelí piezas de repuesto y servicios para la fabricación de armas.
- Bushmaster Firearms International. Ha proporcionado a la industria armamentística israelí piezas de repuesto y servicios para la fabricación de armas.
- O.F. Mossberg & Sons. Ha suministrado a Israel armas que son utilizadas por las fuerzas militares y policiales del régimen en la represión de civiles palestinos.
-H-S Precision, Inc. Ha transferido al régimen israelí tecnología de fabricación de armas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán declaró que la lista podría ampliarse para incluir más entidades.
Por lo tanto, "queda prohibida cualquier transacción con estas compañías. Sus bienes serán incautados y no se expedirán visados a personas físicas que ocupen cargos en estas corporaciones o en empresas asociadas a ellas", aseveró la nota.
También quedó prohibida cualquier transacción con estas compañías. Sus bienes serán incautados y no se expedirán visados a personas físicas que ocupen cargos en estas corporaciones o en empresas asociadas a ellas, añadió.
Irán tomó esta decisión dos días después que EE.UU. impusiera sanciones a 30 compañías o individuos extranjeros de diez países, so pretexto de transferir tecnología sensible a Irán por su programa de misiles o por violar los controles de exportación de Irán, Corea del Norte y Siria.
La Cancillería de Irán también consideró las sanciones de Washington contra Teherán medidas unilaterales que fueron impuestas "bajo pretextos fabricados" y subrayó que tales decisiones restrictivas son una violación del "derecho internacional", así como del espíritu y del texto del acuerdo nuclear alcanzado en 2015, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta.
Respecto a su programa de misiles, la declaración recalcó la determinación de Irán a desarrollar su poder de misilístico con fines pacíficos, como parte del derecho "inalienable" de la nación persa en línea con la mejora de su poder de disuasión y defensivo ante cualquier tipo de amenazas.
A continuación la lista de las corporaciones estadounidenses sancionadas por Teherán:
-Beni Tal. Empresa de seguridad que ha colaborado con el ejército israelí en la represión del pueblo palestino.
-United Technologies. Ha vendido helicópteros militares modelo Black Hawk al régimen israelí. Estos han sido utilizados para bombardear territorios ocupados y campos de refugiados palestinos.
- Raytheon. Ha suministrado a Israel armas tecnológicamente avanzadas que fueron utilizadas contra el pueblo palestino durante la Guerra de Gaza.
- ITT Corporation. Ha proporcionado al ejército israelí el equipo que ha utilizado para organizar redadas nocturnas en aldeas y campamentos de refugiados palestinos.
- Re/Max (Real Estate Maximums). Ha estado involucrada en transacciones ilegales de bienes raíces en asentamientos israelíes localizados en los territorios palestinos ocupados.
- Oshkosh Corporation. Ha estado suministrando al ejército israelí piezas de vehículos blindados que han sido utilizados para reprimir a la población palestina.
- Magnum Research Inc. Ha colaborado con la industria militar israelí en la fabricación de armas y equipos militares.
- Kahr Arms. Ha proporcionado piezas de repuesto y desarrollado armas ligeras utilizadas por el ejército israelí en cooperación con la industria militar del régimen de Tel Aviv.
- M7 Aerospace LP. Comprada por la filial estadounidense del contratista militar israelí Elbit Systems, ha producido y desarrollado sistemas de radar y misiles israelíes.
- Military Armament Corporation. Ha proporcionado servicios y equipos relacionados con las armas utilizadas por la policía israelí.
- Lewis Machine and Tool Company. Ha suministrado repuestos y servicios de armamento a la industria armamentística de Israel.
- Daniel Defensa. Ha proporcionado a la industria de armas del ejército israelí piezas de repuesto y servicios para la fabricación de armas.
- Bushmaster Firearms International. Ha proporcionado a la industria armamentística israelí piezas de repuesto y servicios para la fabricación de armas.
- O.F. Mossberg & Sons. Ha suministrado a Israel armas que son utilizadas por las fuerzas militares y policiales del régimen en la represión de civiles palestinos.
-H-S Precision, Inc. Ha transferido al régimen israelí tecnología de fabricación de armas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán declaró que la lista podría ampliarse para incluir más entidades.