Ataques terroristas en Damasco tienen como objetivo afectar conversaciones en Ginebra, afirma Cancillería siria
La Cancillería siria dirigió cartas idénticas, al Secretario General de la ONU y el Presidente del Consejo de Seguridad, sobre los continuos ataques criminales desatados por los terroristas del Frente al-Nusra desde los barrios de al-Qabun e Jobar contra la capital Damasco, entre otras zonas del país.

Denunció que en esos ataques, los grupos terroristas utilizaron coches bomba, proyectiles de mortero, misiles, balas explosivas, lo que dejó a decenas de personas muertas y heridas.
Añadió que los extremistas procedieron también a cortar rutas vitales y bombardear a algunas misiones diplomáticas, hospitales y centros vitales en Damasco y otras ciudades y localidades sirias.
Precisó que la provincia de Hama ha sido escenario de ataques terroristas que contaron con la participación de grupos que se proclamaron aliados al Frente al Nusra, tales como “Yaish al-Ezzah”, “Yaish al-Nasser” y “Failak al-Rahman”, los cuales habían firmado el acuerdo del cese de acciones de combate y participado en las conversaciones de Astana.
Indicó que el 60 por ciento de los proyectiles que impactan en Damasco y Deraa fueron lanzados desde zonas controladas por “Yaish al-Islam” y las facciones que asistieron las reuniones de Astana.
Por otro lado, denunció que estas organizaciones terroristas recibieron órdenes de sus patrocinadores para abrir frentes de combate en todo el territorio sirio en una flagrante violación del acuerdo del alto el fuego alcanzado el 29/12/2016.
Enfatizó que el objetivo detrás de estos atentados terroristas consiste en afectar las conversaciones de Ginebra y torpedear los resultados alcanzados en las previas reuniones de Astana.
Ambas cartas denunciaron que los aparatos de inteligencia de Turquía, Arabia Saudita y Qatar están involucrados en esta actividad terrorista.
Siria exigió al Consejo de Seguridad que cumpla con su papel de la lucha contra el terrorismo, así como ponga coto a las acciones terroristas perpetradas por los terroristas contra los civiles en los alrededores de Damasco y las demás zonas sirias.
Asimismo, reiteró el compromiso de Siria con la lucha contra el terrorismo y la solución política mediante el diálogo en Ginebra, pese a todos los intentos para torpedear las conversaciones por los grupos terroristas y sus patrocinadores.
Añadió que los extremistas procedieron también a cortar rutas vitales y bombardear a algunas misiones diplomáticas, hospitales y centros vitales en Damasco y otras ciudades y localidades sirias.
Precisó que la provincia de Hama ha sido escenario de ataques terroristas que contaron con la participación de grupos que se proclamaron aliados al Frente al Nusra, tales como “Yaish al-Ezzah”, “Yaish al-Nasser” y “Failak al-Rahman”, los cuales habían firmado el acuerdo del cese de acciones de combate y participado en las conversaciones de Astana.
Indicó que el 60 por ciento de los proyectiles que impactan en Damasco y Deraa fueron lanzados desde zonas controladas por “Yaish al-Islam” y las facciones que asistieron las reuniones de Astana.
Por otro lado, denunció que estas organizaciones terroristas recibieron órdenes de sus patrocinadores para abrir frentes de combate en todo el territorio sirio en una flagrante violación del acuerdo del alto el fuego alcanzado el 29/12/2016.
Enfatizó que el objetivo detrás de estos atentados terroristas consiste en afectar las conversaciones de Ginebra y torpedear los resultados alcanzados en las previas reuniones de Astana.
Ambas cartas denunciaron que los aparatos de inteligencia de Turquía, Arabia Saudita y Qatar están involucrados en esta actividad terrorista.
Siria exigió al Consejo de Seguridad que cumpla con su papel de la lucha contra el terrorismo, así como ponga coto a las acciones terroristas perpetradas por los terroristas contra los civiles en los alrededores de Damasco y las demás zonas sirias.
Asimismo, reiteró el compromiso de Siria con la lucha contra el terrorismo y la solución política mediante el diálogo en Ginebra, pese a todos los intentos para torpedear las conversaciones por los grupos terroristas y sus patrocinadores.