Describen como tensos los últimos meses en Venezuela
"Tensa calma en el país" es el calificativo para describir los últimos meses en Venezuela, según la opinión vertida a PL por una analista que prefirió mantenerse en el anonimato.

Para sustentar esta expresión, la letrada argumenta que en las últimas semanas hay menos colas frente a las panaderías, algo que a su juicio pudiera demostrar que la política gubernamental para desmantelar la guerra económica, que afecta a este y otros sectores, va funcionando, pese a campañas para desacreditarla.
Narra que la calma en la urbe capitalina fue rota por apenas dos días cuando una crisis en la llegada de combustible a algunas bombas, en la capital y en varios zonas al interior del país, provocó largas colas de vehículos.
No obstante, señala, que las palabras del vicepresidente de Pdvsa, Ysmel Serrano, al pedir calma a los consumidores se hicieron realidad, pues hay suficiente combustible que ya llegó en las góndolas de la petrolera.
En medio de esta situación, se desarrolla con éxito la Expo Venezuela Potencia 2107, una muestra de los venezolanos que el país se prepara para salir de la crisis con un nuevo enfoque de la actividad económica, el cual debe desterrar para siempre su dependencia del petróleo y dar paso a la diversificación económica por parte de las empresas que favorecen el camino escogido por el país.
A todo ello se suma la arremetida contra Venezuela por parte de actores externos, como la del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien pide la aplicación de un papel llamado "Carta Democrática de la OEA" y enarbola la bandera del injerencismo e intervencionismo contra la patria de Bolívar, y también los ataques del canciller de México, Luis Videgaray, los cuales buscan congraciarse con sus dueños imperiales.
Como parte de este frente contra Venezuela, el ministro mexicano declaró este jueves al diario estadounidense Wall Street Journal que varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, preparan una declaración para "presionar" a Venezuela.
Ya el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que el Departamento de Estado norteamericano tiene activadas todas las embajadas del mundo, especialmente en Latinoamérica y el Caribe, para que apoyen la intervención política y diplomática en Venezuela.
A juicio de la experta, entrevistada por PL, todos estos elementos sin dudas conforman la "tensa calma", algo que se romperá el domingo cuando miles de venezolanos marchen en esta capital en apoyo al gobierno.
Narra que la calma en la urbe capitalina fue rota por apenas dos días cuando una crisis en la llegada de combustible a algunas bombas, en la capital y en varios zonas al interior del país, provocó largas colas de vehículos.
No obstante, señala, que las palabras del vicepresidente de Pdvsa, Ysmel Serrano, al pedir calma a los consumidores se hicieron realidad, pues hay suficiente combustible que ya llegó en las góndolas de la petrolera.
En medio de esta situación, se desarrolla con éxito la Expo Venezuela Potencia 2107, una muestra de los venezolanos que el país se prepara para salir de la crisis con un nuevo enfoque de la actividad económica, el cual debe desterrar para siempre su dependencia del petróleo y dar paso a la diversificación económica por parte de las empresas que favorecen el camino escogido por el país.
A todo ello se suma la arremetida contra Venezuela por parte de actores externos, como la del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien pide la aplicación de un papel llamado "Carta Democrática de la OEA" y enarbola la bandera del injerencismo e intervencionismo contra la patria de Bolívar, y también los ataques del canciller de México, Luis Videgaray, los cuales buscan congraciarse con sus dueños imperiales.
Como parte de este frente contra Venezuela, el ministro mexicano declaró este jueves al diario estadounidense Wall Street Journal que varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, preparan una declaración para "presionar" a Venezuela.
Ya el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que el Departamento de Estado norteamericano tiene activadas todas las embajadas del mundo, especialmente en Latinoamérica y el Caribe, para que apoyen la intervención política y diplomática en Venezuela.
A juicio de la experta, entrevistada por PL, todos estos elementos sin dudas conforman la "tensa calma", algo que se romperá el domingo cuando miles de venezolanos marchen en esta capital en apoyo al gobierno.