Asesinan en México a corresponsal de La Jornada
Miroslava Breach, periodista mexicana, corresponsal del diario La Jornada, fue asesinada al salir de su casa. Iba acompañada de uno de sus hijos, de quien aún no se precisan detalles. Los casquillos de bala que se encontraron en el lugar eran calibre 38.

La periodista Miroslava Breach, fue asesinada en la mañana del jueves. La nota dejada por sus verdugos reza: “Por lenguona. Sigue tu gobernador. El 80”.
A las 7:30 de la mañana, al salir en su camioneta para llevar a uno de sus hijos al colegio, ocho impactos de bala acabaron con la vida de mujer de 54 años, que no logró llegar con vida al hospital.
Según informa el diario La Jornada, los disparos se produjeron desde muy cerca. Encontrando en el lugar de los hechos, cascos de bala de 38 milímetros, y testigos del hecho aseguraron haber visto a varios sujetos acercarse al auto que conducía la víctima.
Aún no ha trascendido información sobre el estado de salud del hijo de Breach. La reportera residía en Chihuahua, donde trabajaba como corresponsal de La Jornada desde hacía 15 años.
Tras el hecho, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, fue uno de los primeros en declarar: “Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que este artero crimen no quede impune y paguen los responsables”, dijo.
Corral, quien mantenía una relación de amistad con la fallecida, comentó que hacía unos dos años, la reportera le había confiado que estaba siendo amenazada de muerte y que recibía mensajes constantemente. Todo esto ocurrió tras la publicación de un reportaje sobre delincuencia organizada en la sierra de Chihuahua, en Chinitas.
Hasta el momento, las investigaciones han arrojado que el asesinato fueperpetrado por una sola persona.
El mes de marzo se torna particulamente violento en México para los periodistas, hace apenas unos días el reportero Ricardo Monlui fue asesinado mientras cenaba en un restaurante, y a principios de este mes, Cecilio Pineda murió al recibir varios impactos de bala disparados desde una moto. Siendo Breach la tercera víctima fatal.
Un informe de Reporteros sin Fronteras, del año pasado, ubicó a México como el tercer país más peligroso para ejercer el oficio, registrando nueve asesinatos a periodistas.
La cifra sólo fue superada por dos países en guerra: Afganistán, con diez víctimas, y Siria, con 19.
A las 7:30 de la mañana, al salir en su camioneta para llevar a uno de sus hijos al colegio, ocho impactos de bala acabaron con la vida de mujer de 54 años, que no logró llegar con vida al hospital.
Según informa el diario La Jornada, los disparos se produjeron desde muy cerca. Encontrando en el lugar de los hechos, cascos de bala de 38 milímetros, y testigos del hecho aseguraron haber visto a varios sujetos acercarse al auto que conducía la víctima.
Aún no ha trascendido información sobre el estado de salud del hijo de Breach. La reportera residía en Chihuahua, donde trabajaba como corresponsal de La Jornada desde hacía 15 años.
Tras el hecho, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, fue uno de los primeros en declarar: “Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que este artero crimen no quede impune y paguen los responsables”, dijo.
Corral, quien mantenía una relación de amistad con la fallecida, comentó que hacía unos dos años, la reportera le había confiado que estaba siendo amenazada de muerte y que recibía mensajes constantemente. Todo esto ocurrió tras la publicación de un reportaje sobre delincuencia organizada en la sierra de Chihuahua, en Chinitas.
Hasta el momento, las investigaciones han arrojado que el asesinato fueperpetrado por una sola persona.
El mes de marzo se torna particulamente violento en México para los periodistas, hace apenas unos días el reportero Ricardo Monlui fue asesinado mientras cenaba en un restaurante, y a principios de este mes, Cecilio Pineda murió al recibir varios impactos de bala disparados desde una moto. Siendo Breach la tercera víctima fatal.
Un informe de Reporteros sin Fronteras, del año pasado, ubicó a México como el tercer país más peligroso para ejercer el oficio, registrando nueve asesinatos a periodistas.
La cifra sólo fue superada por dos países en guerra: Afganistán, con diez víctimas, y Siria, con 19.