China recibe a Netanyahu con compromiso comercial y defensa del acuerdo nuclear iraní
El primer ministro chino, Li Keqiang, recibió a su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, con el compromiso de acelerar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países y con la firme defensa del acuerdo nuclear iraní.

Según informes de prensa, Li y Netanyahu, que se reunieron en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, acordaron expandir la cooperación comercial y conversaron acerca del conflicto entre Israel y Palestina, así como el caso de Irán y su programa nuclear, que Jerusalén considera su principal amenaza.
"Hay gran convulsión en el mundo, incluida en nuestra parte", remarcó Netanyahu a Li frente a la prensa, buscando su cooperación en materia de seguridad.
Li coincidió en la necesidad de mantener la "estabilidad en Medio Oriente", región de la que China se nutre de petróleo y que ocupa un lugar primordial en su ambicioso plan de infraestructuras popularizado bajo el nombre de la nueva "Ruta de la Seda".
El premier chino trasladó al mandatario israelí la necesidad de implementar "de manera estricta" el acuerdo nuclear iraní para garantizar la "estabilidad regional", según explicó a la prensa Deng Li, director del departamento de Asia Occidental y el Norte de África del Ministerio de Asuntos Exteriores.
También manifestó a su homólogo que China no tiene intereses "en el conflicto entre Palestina e Israel" y le expresó su voluntad de que la disputa se resuelva "en una fecha temprana", en coincidencia con las resoluciones de la ONU y el consenso internacional.
El presidente chino, Xi Jinping, ha mostrado su apoyo al proceso de paz en Oriente Medio y a una salida pacífica al conflicto israelí palestino, en base a la solución de dos Estados sobre las fronteras de 1967 y con Jerusalén oriental como capital palestina.
En materia comercial, el representante del Ministerio de Exteriores chino aseguró que ambos países habían acordado acelerar las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio, y se mostró "optimista" sobre el futuro de este pacto.
Tras su encuentro, Li y Netanyahu presidieron la firma de cuatro acuerdos de cooperación en materia tecnológica, transporte aéreo o para el envío de mano de obra china a Israel, afectado por la falta de trabajadores en el sector de la construcción.
"Ambos países quieren expandir su colaboración en infraestructuras, cibertecnología y alta tecnología", destacó en declaraciones a la prensa el ministro de Industria y Economía de Israel, Eli Cohen.
Asimismo, resaltó que actualmente el volumen comercial entre ambos países se sitúa en 9,5 millones de dólares y aseguró que Israel pretende aumentar esa cifra "de forma notable".
En su encuentro con Li Keqiang, Netanyahu propuso el establecimiento de una vía rápida para los inversionistas israelíes y chinos y planteó la cuestión de dedicar una vía aérea directa entre Shanghai y Tel Aviv.
En una reunión de empresarios israelíes y chinos, Netanyahu señaló que hay cambio radical desde la primera visita que realizó a China hace más de 20 años.
"Las calles estaban llenas de bicicletas y edificios antiguos. Y hoy veo la fuerza del progreso chino, con todos sus desafíos y todos sus problemas, para asumir su lugar en el escenario mundial de una forma muy emocionante. En este período, Israel tampoco se ha detenido. Israel se ha movido y se ha convertido en uno de los principales centros de innovación global, una potencia tecnológica mundial. También modificamos nuestra economía en una mucho más libre. Y la combinación de la tecnología innata que teníamos y la economía de mercado que construimos creó una explosión muy poderosa de compañías en varios campos. Como resultado, Israel se ha convertido en un centro de innovación”, expresó Netanyahu.
Netanyahu visita China con la mayor delegación empresarial y ministerial israelí que visita el país hasta la fecha, según destacan medios locales.
El primer ministro israelí permanecerá en el país hasta el día 22 y será agasajado con una cena de Estado por el presidente Xi Jinping, además de reunirse con directivos de algunas de las empresas chinas más punteras.
"Hay gran convulsión en el mundo, incluida en nuestra parte", remarcó Netanyahu a Li frente a la prensa, buscando su cooperación en materia de seguridad.
Li coincidió en la necesidad de mantener la "estabilidad en Medio Oriente", región de la que China se nutre de petróleo y que ocupa un lugar primordial en su ambicioso plan de infraestructuras popularizado bajo el nombre de la nueva "Ruta de la Seda".
El premier chino trasladó al mandatario israelí la necesidad de implementar "de manera estricta" el acuerdo nuclear iraní para garantizar la "estabilidad regional", según explicó a la prensa Deng Li, director del departamento de Asia Occidental y el Norte de África del Ministerio de Asuntos Exteriores.
También manifestó a su homólogo que China no tiene intereses "en el conflicto entre Palestina e Israel" y le expresó su voluntad de que la disputa se resuelva "en una fecha temprana", en coincidencia con las resoluciones de la ONU y el consenso internacional.
El presidente chino, Xi Jinping, ha mostrado su apoyo al proceso de paz en Oriente Medio y a una salida pacífica al conflicto israelí palestino, en base a la solución de dos Estados sobre las fronteras de 1967 y con Jerusalén oriental como capital palestina.
En materia comercial, el representante del Ministerio de Exteriores chino aseguró que ambos países habían acordado acelerar las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio, y se mostró "optimista" sobre el futuro de este pacto.
Tras su encuentro, Li y Netanyahu presidieron la firma de cuatro acuerdos de cooperación en materia tecnológica, transporte aéreo o para el envío de mano de obra china a Israel, afectado por la falta de trabajadores en el sector de la construcción.
"Ambos países quieren expandir su colaboración en infraestructuras, cibertecnología y alta tecnología", destacó en declaraciones a la prensa el ministro de Industria y Economía de Israel, Eli Cohen.
Asimismo, resaltó que actualmente el volumen comercial entre ambos países se sitúa en 9,5 millones de dólares y aseguró que Israel pretende aumentar esa cifra "de forma notable".
En su encuentro con Li Keqiang, Netanyahu propuso el establecimiento de una vía rápida para los inversionistas israelíes y chinos y planteó la cuestión de dedicar una vía aérea directa entre Shanghai y Tel Aviv.
En una reunión de empresarios israelíes y chinos, Netanyahu señaló que hay cambio radical desde la primera visita que realizó a China hace más de 20 años.
"Las calles estaban llenas de bicicletas y edificios antiguos. Y hoy veo la fuerza del progreso chino, con todos sus desafíos y todos sus problemas, para asumir su lugar en el escenario mundial de una forma muy emocionante. En este período, Israel tampoco se ha detenido. Israel se ha movido y se ha convertido en uno de los principales centros de innovación global, una potencia tecnológica mundial. También modificamos nuestra economía en una mucho más libre. Y la combinación de la tecnología innata que teníamos y la economía de mercado que construimos creó una explosión muy poderosa de compañías en varios campos. Como resultado, Israel se ha convertido en un centro de innovación”, expresó Netanyahu.
Netanyahu visita China con la mayor delegación empresarial y ministerial israelí que visita el país hasta la fecha, según destacan medios locales.
El primer ministro israelí permanecerá en el país hasta el día 22 y será agasajado con una cena de Estado por el presidente Xi Jinping, además de reunirse con directivos de algunas de las empresas chinas más punteras.