Palestinos condenan decisión de ONU de eliminar acusación contra el régimen israelí
Líderes palestinos condenaron la decisión de la ONU de eliminar un reporte que acusa a Israel de practicar una política de apartheid.

Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), aseguró que en lugar de sucumbir al chantaje político o dejarse intimidar por partes externas, la ONU debe condenar los actos descritos en el informe.
Agregó que el informe de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (Cespao) constituye un paso en la dirección correcta por resaltar la verdadera realidad sobre el terreno, que es el apartheid, la limpieza étnica y la ocupación militar del pueblo palestino.
Ashrawi instó a Guterres a hacer lo que es correcto, reintegrar el informe de la Cespao y tomar medidas serias y concretas para responsabilizar a Israel de sus persistentes violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos.
Por su parte, el canciller palestino, Riyad Al Maliki, expresó su rechazo a la retirada del informe, el cual describió como un análisis objetivo de los hechos sobre el terreno, que arribó a una conclusión precisa basada en la definición legal del crimen del apartheid.
A juicio del jefe de la Diplomacia palestina, retirar el informe 'envía un mensaje peligroso a los países que cometen crímenes: que con la suficiente presión, sus acciones pueden ser ignoradas y apaciguadas (...) en lugar de someterse a la rendición de cuentas según el derecho internacional'.
Agregó que el informe de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (Cespao) constituye un paso en la dirección correcta por resaltar la verdadera realidad sobre el terreno, que es el apartheid, la limpieza étnica y la ocupación militar del pueblo palestino.
Ashrawi instó a Guterres a hacer lo que es correcto, reintegrar el informe de la Cespao y tomar medidas serias y concretas para responsabilizar a Israel de sus persistentes violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos.
Por su parte, el canciller palestino, Riyad Al Maliki, expresó su rechazo a la retirada del informe, el cual describió como un análisis objetivo de los hechos sobre el terreno, que arribó a una conclusión precisa basada en la definición legal del crimen del apartheid.
A juicio del jefe de la Diplomacia palestina, retirar el informe 'envía un mensaje peligroso a los países que cometen crímenes: que con la suficiente presión, sus acciones pueden ser ignoradas y apaciguadas (...) en lugar de someterse a la rendición de cuentas según el derecho internacional'.