Mahmud Abbas visita Qatar para discutir perspectivas de paz
El presidente de Palestina, Mahmud Abbas, realizar una visita de trabajo a Qatar para tratar con las máximas autoridades los lazos bilaterales y las perspectivas de paz previo a la cumbre de la Liga Árabe.

El también jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y del movimiento Al-Fatah, será recibido el domingo en el Emiri Diwan de Doha por el emir qatarí, cheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, confirmó la agencia oficial QNA.
Por su lado, el secretario general de la OLP, Saeb Erekat, subrayó que el viaje del líder palestino se da en el contexto de discutir las oportunidades de paz y estabilidad, precisamente antes de que tenga lugar la cumbre árabe que se celebrará del 23 al 29 de este mes en Ammán, Jordania.
Señaló que las discusiones previas a la cumbre de la Liga Árabe son parte de la inevitabilidad de coordinaciones y consultas entre los liderazgos qatarí y palestino sobre la causa palestina ante las continuas prácticas abusivas israelíes y su imposición de una política de hecho consumado.
Para el exjefe negociador palestino, resultó importante el nombramiento por el presidente norteamericano, Donald Trump, de Jason Greenblatt como enviado de Estados Unidos para el Proceso de Paz de Medio Oriente.
Puntualizó que los nexos palestino-qataríes se basan en una larga historia de confianza, respeto y colaboración mutuas, además de la cooperación y coordinación sobre temas de interés común, especialmente la causa palestina que ha estado siempre entre las prioridades de Doha.
La visita de Abbas servirá también para abordar el fortalecimiento de las perspectivas para la paz, estabilidad y seguridad, así como recabar respaldo a la postura firme del pueblo palestino frente a la ocupación de su territorio por el Estado sionista, agregó.
Erekat destacó que temas de la agenda regional se incluirán igualmente en virtud de los sucesivos hechos de ampliación de asentamientos judíos que pretenden alterar la esencia árabe e islámica de los territorios usurpados.
Señaló que Qatar es consecuente con la Iniciativa Árabe de Paz, que en esencia condiciona una eventual normalización de relaciones con Israel al arreglo del conflicto con Palestina, y también con la solución de dos estados basada en las fronteras de 1967, año en que se produjo la ocupación sionista.
El gobierno de Doha, indicó, defiende una solución justa del tema de los refugiados, la liberación de prisioneros y detenidos en cárceles israelíes, y la ejecución de las leyes internacionales sobre la necesidad de detener la actividad de los asentamientos.
También avala el reclamo palestino de tener un estado independiente con su capital en Jerusalén Oriental y cesar las 'prácticas arbitrarias israelíes de ejecuciones, limpieza étnica, desplazamiento, asentamiento y judaización, y confiscación de derechos y castigo colectivo'.
Por su lado, el secretario general de la OLP, Saeb Erekat, subrayó que el viaje del líder palestino se da en el contexto de discutir las oportunidades de paz y estabilidad, precisamente antes de que tenga lugar la cumbre árabe que se celebrará del 23 al 29 de este mes en Ammán, Jordania.
Señaló que las discusiones previas a la cumbre de la Liga Árabe son parte de la inevitabilidad de coordinaciones y consultas entre los liderazgos qatarí y palestino sobre la causa palestina ante las continuas prácticas abusivas israelíes y su imposición de una política de hecho consumado.
Para el exjefe negociador palestino, resultó importante el nombramiento por el presidente norteamericano, Donald Trump, de Jason Greenblatt como enviado de Estados Unidos para el Proceso de Paz de Medio Oriente.
Puntualizó que los nexos palestino-qataríes se basan en una larga historia de confianza, respeto y colaboración mutuas, además de la cooperación y coordinación sobre temas de interés común, especialmente la causa palestina que ha estado siempre entre las prioridades de Doha.
La visita de Abbas servirá también para abordar el fortalecimiento de las perspectivas para la paz, estabilidad y seguridad, así como recabar respaldo a la postura firme del pueblo palestino frente a la ocupación de su territorio por el Estado sionista, agregó.
Erekat destacó que temas de la agenda regional se incluirán igualmente en virtud de los sucesivos hechos de ampliación de asentamientos judíos que pretenden alterar la esencia árabe e islámica de los territorios usurpados.
Señaló que Qatar es consecuente con la Iniciativa Árabe de Paz, que en esencia condiciona una eventual normalización de relaciones con Israel al arreglo del conflicto con Palestina, y también con la solución de dos estados basada en las fronteras de 1967, año en que se produjo la ocupación sionista.
El gobierno de Doha, indicó, defiende una solución justa del tema de los refugiados, la liberación de prisioneros y detenidos en cárceles israelíes, y la ejecución de las leyes internacionales sobre la necesidad de detener la actividad de los asentamientos.
También avala el reclamo palestino de tener un estado independiente con su capital en Jerusalén Oriental y cesar las 'prácticas arbitrarias israelíes de ejecuciones, limpieza étnica, desplazamiento, asentamiento y judaización, y confiscación de derechos y castigo colectivo'.