Ecuador niega ingreso al país de venezolana que pretendía hacer proselitismo
Autoridades migratorias de Ecuador impidieron el ingreso de la venezolana Lilian Tintori, quien pretendió entrar al país con pasaporte de turista y admitió que pretendía hacer proselitismo a favor del candidato opositor a la presidencia.

El artículo 136 de la Ley de Movilidad Humana establece que el Estado ecuatoriano está facultado para rechazar la entrada de extranjeros en función de una acción u omisión cometida por esa persona.
Al momento del ingreso, Tintori, procedente de Miami, declaró a oficiales de Migración que cumpliría una agenda de actos políticos con el aspirante al poder Guillermo Lasso, por invitación suya, precisó el viceministro del Interior Diego Fuentes en rueda de prensa .
El funcionario aclaró que para ese tipo de acciones se requiere de otro tipo de permiso, y refirió que el artículo 49 de la citada normativa, prohíbe a visitantes temporales inmiscuirse en asuntos políticos internos de la República.
Fuentes describió como lamentable el incidente generado por la venezolana en la terminal aérea, en la que afirmó que sus derechos y garantías como ciudadana extranjera fueron vulnerados, postura rechazada por las autoridades.
El vicetitular insistió en que ningún derecho fue violado, pues la regulación previene claramente a los visitantes de no involucrarse en asuntos de política interna.
Tintori es la esposa de Leopoldo López, político venezolano que cumple 13 años y nueve meses de prisión en su país por liderar en 2014 manifestaciones que ocasionaron al menos 43 muertes.
El incidente afloró en momentos en que los contendientes a la presidencia ecuatoriana realizan campañas de cara a la segunda ronda de elecciones, prevista para el 2 de abril.
Al momento del ingreso, Tintori, procedente de Miami, declaró a oficiales de Migración que cumpliría una agenda de actos políticos con el aspirante al poder Guillermo Lasso, por invitación suya, precisó el viceministro del Interior Diego Fuentes en rueda de prensa .
El funcionario aclaró que para ese tipo de acciones se requiere de otro tipo de permiso, y refirió que el artículo 49 de la citada normativa, prohíbe a visitantes temporales inmiscuirse en asuntos políticos internos de la República.
Fuentes describió como lamentable el incidente generado por la venezolana en la terminal aérea, en la que afirmó que sus derechos y garantías como ciudadana extranjera fueron vulnerados, postura rechazada por las autoridades.
El vicetitular insistió en que ningún derecho fue violado, pues la regulación previene claramente a los visitantes de no involucrarse en asuntos de política interna.
Tintori es la esposa de Leopoldo López, político venezolano que cumple 13 años y nueve meses de prisión en su país por liderar en 2014 manifestaciones que ocasionaron al menos 43 muertes.
El incidente afloró en momentos en que los contendientes a la presidencia ecuatoriana realizan campañas de cara a la segunda ronda de elecciones, prevista para el 2 de abril.