Putin y Trump podrían reunirse en cumbre de G-20, en Hamburgo
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su similar estadounidense, Donald Trump, podrían reunirse en julio próximo en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), en Hamburgo, indicó el Kremlin.

Con anterioridad, la cancillería rusa señaló que trabajaba en la preparación de un diálogo entre los dos mandatarios, pero se abstuvo de mencionar alguna fecha específica.
A ello se une el llamado hecho por el gobierno de Chequia a efectuar la reunión cimera Putin-Trump en ese país centroeuropeo, destaca la televisión moscovita.
En febrero, los dos jefes de Estado conversaron por teléfono durante más de media hora sobre las perspectivas de un descongelamiento de los nexos bilaterales, que tocaron fondo con la administración del demócrata Barack Obama.
En esa ocasión, también conversaron sobre la colaboración para combatir el terrorismo internacional, así como la situación en Siria y Ucrania.
Medios de prensa rusos comentan que en medio de la disputa interna entre demócratas y republicanos, los cuales involucran a la prensa, el tema ruso adquiere cada vez más connotación como parte de una negativa campaña mediática contra Moscú.
Indican también que de hecho Trump parece ahora adaptar su agenda a la de los demócratas, con declaraciones preocupantes para Rusia, como el desarrollo de nuevas armas nucleares, al considerar que el acuerdo de limitación y reducción de armas estratégicas (Start-3), firmado en abril de 2010, era un error de la política exterior estadounidense y desventajoso para su país.
A ello se une el llamado hecho por el gobierno de Chequia a efectuar la reunión cimera Putin-Trump en ese país centroeuropeo, destaca la televisión moscovita.
En febrero, los dos jefes de Estado conversaron por teléfono durante más de media hora sobre las perspectivas de un descongelamiento de los nexos bilaterales, que tocaron fondo con la administración del demócrata Barack Obama.
En esa ocasión, también conversaron sobre la colaboración para combatir el terrorismo internacional, así como la situación en Siria y Ucrania.
Medios de prensa rusos comentan que en medio de la disputa interna entre demócratas y republicanos, los cuales involucran a la prensa, el tema ruso adquiere cada vez más connotación como parte de una negativa campaña mediática contra Moscú.
Indican también que de hecho Trump parece ahora adaptar su agenda a la de los demócratas, con declaraciones preocupantes para Rusia, como el desarrollo de nuevas armas nucleares, al considerar que el acuerdo de limitación y reducción de armas estratégicas (Start-3), firmado en abril de 2010, era un error de la política exterior estadounidense y desventajoso para su país.