Cuba reitera compromiso con la AEC y reafirma voluntad de trabajar por integración regional
Con la presencia del presidente cubano, Raúl Castro, se inauguró la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe(AEC), que se desarrolla en La Habana.

Cancilleres y altos representantes ministeriales de las naciones miembros del mecanismo regional de consulta, cooperación y acción concertada, evaluarán la gestión de Cuba al frente de esa instancia.
También deberán aprobar las candidaturas para la próximas Mesas Directivas del Consejo de Ministros, así como de sus Comités Especiales, del Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, y de la Comisión del Mar Caribe para el período 2017-2018.
Durante el encuentro preparatorio de la cita, efectuado la víspera, altos funcionarios de los países miembros de la AEC reconocieron la labor cubana en el esfuerzo por revitalizar el grupo e impulsar la integración.
También felicitaron la iniciativa de Cuba de realizar la primera Reunión de Cooperación, celebrada el pasado 8 de marzo, en la cual se acordaron siete proyectos de colaboración en temas esenciales para el área.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presidente pro témpore del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), al dejar inaugurada la XXII reunión ordinaria, expresó que ante los muros que hoy pretenden levantarse, la opción de la AEC deberá seguir siendo la de la unidad, la solidaridad y la complementariedad.
En el actual escenario que enfrentamos, “eso solo podremos lograrlo si nos articulamos y concertamos”, aclaró y llamó a “potenciar las posibilidades de nuestra Asociación para construir una respuesta conjunta” tomando en cuenta que los “postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz constituyen principios rectores para las relaciones entre nuestros Estados”.
Bruno recordó que hace casi cuatro años, en la V Cumbre de la AEC efectuada en Pétion Ville, los Jefes de Estado y de Gobierno decidieron iniciar un proceso de revitalización, en aras de construir un “organismo más dinámico y funcional a nuestros intereses”, propósito que fue ratificado en las cumbres de México (2014) y La Habana (2016).
“Debemos asumir este empeño con un enfoque integral, recalcó, de conformidad con los principios y los objetivos consagrados en el Convenio Constitutivo de la Asociación, las políticas, las concepciones y las maneras de hacer que han determinado su funcionamiento”.
Acerca de la cooperación, tema al que se ha concedido prioridad, Bruno comentó que “debemos ser creativos en las maneras de desarrollarla dentro de la Asociación”, y promover la internacional hacia la Cuenca del Caribe, en las áreas priorizadas de interés común.
“Las dificultades económicas que obstaculizan el comercio y las inversiones en áreas fundamentales como el transporte, el turismo, entre otras, nos obligan a buscar soluciones novedosas y factibles, reconoció, por lo que resulta necesaria la búsqueda y gestión de recursos” que permitan ejecutar los programas y proyectos acordados para el período 2016-2018.
En relación con la I Conferencia de Cooperación de la AEC, realizada en La Habana el pasado miércoles 8 de marzo, Rodríguez Parrilla consideró que “ha constituido un ejercicio exploratorio de nuevas formas de gestión de recursos financieros y tecnológicos”.
“El Caribe podrá contar siempre con Cuba, acentuó. Nuestro país seguirá defendiendo en los foros regionales e internacionales los legítimos intereses de las naciones caribeñas, merecedoras de la gratitud de nuestro pueblo y Gobierno, por el respaldo solidario y valiente que nos han ofrecido en todo momento”.
El canciller cubano agradeció las muestras de solidaridad y afecto brindadas al pueblo y al Gobierno de Cuba por los hermanos latinoamericanos y caribeños, tras la desaparición física del Comandante en Jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.
Finalmente, reiteró que la Mayor de las Antillas renueva “el compromiso con la Asociación de Estados del Caribe y reafirma su voluntad de continuar trabajando en pos de la integración regional”.
También deberán aprobar las candidaturas para la próximas Mesas Directivas del Consejo de Ministros, así como de sus Comités Especiales, del Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, y de la Comisión del Mar Caribe para el período 2017-2018.
Durante el encuentro preparatorio de la cita, efectuado la víspera, altos funcionarios de los países miembros de la AEC reconocieron la labor cubana en el esfuerzo por revitalizar el grupo e impulsar la integración.
También felicitaron la iniciativa de Cuba de realizar la primera Reunión de Cooperación, celebrada el pasado 8 de marzo, en la cual se acordaron siete proyectos de colaboración en temas esenciales para el área.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presidente pro témpore del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), al dejar inaugurada la XXII reunión ordinaria, expresó que ante los muros que hoy pretenden levantarse, la opción de la AEC deberá seguir siendo la de la unidad, la solidaridad y la complementariedad.
En el actual escenario que enfrentamos, “eso solo podremos lograrlo si nos articulamos y concertamos”, aclaró y llamó a “potenciar las posibilidades de nuestra Asociación para construir una respuesta conjunta” tomando en cuenta que los “postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz constituyen principios rectores para las relaciones entre nuestros Estados”.
Bruno recordó que hace casi cuatro años, en la V Cumbre de la AEC efectuada en Pétion Ville, los Jefes de Estado y de Gobierno decidieron iniciar un proceso de revitalización, en aras de construir un “organismo más dinámico y funcional a nuestros intereses”, propósito que fue ratificado en las cumbres de México (2014) y La Habana (2016).
“Debemos asumir este empeño con un enfoque integral, recalcó, de conformidad con los principios y los objetivos consagrados en el Convenio Constitutivo de la Asociación, las políticas, las concepciones y las maneras de hacer que han determinado su funcionamiento”.
Acerca de la cooperación, tema al que se ha concedido prioridad, Bruno comentó que “debemos ser creativos en las maneras de desarrollarla dentro de la Asociación”, y promover la internacional hacia la Cuenca del Caribe, en las áreas priorizadas de interés común.
“Las dificultades económicas que obstaculizan el comercio y las inversiones en áreas fundamentales como el transporte, el turismo, entre otras, nos obligan a buscar soluciones novedosas y factibles, reconoció, por lo que resulta necesaria la búsqueda y gestión de recursos” que permitan ejecutar los programas y proyectos acordados para el período 2016-2018.
En relación con la I Conferencia de Cooperación de la AEC, realizada en La Habana el pasado miércoles 8 de marzo, Rodríguez Parrilla consideró que “ha constituido un ejercicio exploratorio de nuevas formas de gestión de recursos financieros y tecnológicos”.
“El Caribe podrá contar siempre con Cuba, acentuó. Nuestro país seguirá defendiendo en los foros regionales e internacionales los legítimos intereses de las naciones caribeñas, merecedoras de la gratitud de nuestro pueblo y Gobierno, por el respaldo solidario y valiente que nos han ofrecido en todo momento”.
El canciller cubano agradeció las muestras de solidaridad y afecto brindadas al pueblo y al Gobierno de Cuba por los hermanos latinoamericanos y caribeños, tras la desaparición física del Comandante en Jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.
Finalmente, reiteró que la Mayor de las Antillas renueva “el compromiso con la Asociación de Estados del Caribe y reafirma su voluntad de continuar trabajando en pos de la integración regional”.