Evo Morales convoca conferencia internacional por ‘un mundo sin muros’
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó a la Conferencia Mundial de los Pueblos en nombre de ‘un mundo sin muros’.

La tercera CMP, anticipada así por el mandatario, agrupará, del 20 y el 21 de junio próximos en la ciudad de Tiquipaya, en el Departamento de Cochabamba, a activistas y movimientos sociales de todo el mundo para progresar hacia "un mundo sin muros".
Frente a ese propósito, Morales señaló la postura respecto a los inmigrantes del jefe de Estado estadounidense, el republicano Donald Trump, y su plan de construir un muro en la frontera común con México.
“No es posible que haya muros y murallas para migrantes, latinos y refugiados y no para las intervenciones militares que lo único que hacen es saquear los recursos naturales de los pueblos”, afirmó el dignatario en conferencia de prensa.
"Por eso, inspirado en la lucha de los movimientos sociales, de modo conjunto, Gobierno y pueblo, haremos un profundo debate mundial en relación con la migración en estos tiempos”, agregó.
Morales dijo que la iniciativa fue recibida de buen grado por los presidentes de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con quienes recientemente se reunió en privado aprovechando su estadía en Caracas, capital de Venezuela, donde se conmemoró el cuarto aniversario de la muerte del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Trump firmó el enero pasado dos órdenes ejecutivas, la primera para dar inicio a la construcción de un muro en la frontera con México, cuya factura quiere pasar al país azteca, y que prohíbe a ciudadanos de varios países musulmanes ingresar a Estados Unidos en un período de 90 días. Ambas generaron una ola de preocupación e indignación a nivel mundial.
El mandatario boliviano ha mostrado en repetidas veces su indignación hacia estos planes de Trump, en los que según él hay “retroceso vergonzoso” de los derechos de los pueblos.
También ha criticado a su homólogo estadounidense por insistir en blindar la frontera sur de EE.UU. con un muro, mientras no ha terminado con las “intervenciones militares” a nivel mundial.
Frente a ese propósito, Morales señaló la postura respecto a los inmigrantes del jefe de Estado estadounidense, el republicano Donald Trump, y su plan de construir un muro en la frontera común con México.
“No es posible que haya muros y murallas para migrantes, latinos y refugiados y no para las intervenciones militares que lo único que hacen es saquear los recursos naturales de los pueblos”, afirmó el dignatario en conferencia de prensa.
"Por eso, inspirado en la lucha de los movimientos sociales, de modo conjunto, Gobierno y pueblo, haremos un profundo debate mundial en relación con la migración en estos tiempos”, agregó.
Morales dijo que la iniciativa fue recibida de buen grado por los presidentes de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con quienes recientemente se reunió en privado aprovechando su estadía en Caracas, capital de Venezuela, donde se conmemoró el cuarto aniversario de la muerte del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Trump firmó el enero pasado dos órdenes ejecutivas, la primera para dar inicio a la construcción de un muro en la frontera con México, cuya factura quiere pasar al país azteca, y que prohíbe a ciudadanos de varios países musulmanes ingresar a Estados Unidos en un período de 90 días. Ambas generaron una ola de preocupación e indignación a nivel mundial.
El mandatario boliviano ha mostrado en repetidas veces su indignación hacia estos planes de Trump, en los que según él hay “retroceso vergonzoso” de los derechos de los pueblos.
También ha criticado a su homólogo estadounidense por insistir en blindar la frontera sur de EE.UU. con un muro, mientras no ha terminado con las “intervenciones militares” a nivel mundial.