Cancillería iraní rechaza acusaciones sobre terrorismo procedentes de Bahrein
La cancillería de Irán tildó de infundadas las acusaciones de Bahrein sobre un supuesto vínculo de ese país con una red terrorista que el reino árabe aseguró desmantelar hace dos días.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bahram Ghasemi, refutó las alegaciones de la Fiscalía General contra Crímenes Terroristas bahreiní que involucró a Teherán en asuntos internos de Manama.
A juicio de Ghasemi, las autoridades bahreiníes son incapaces de resolver los problemas internos en su país y fracasaron en atender apropiadamente las demandas pacíficas y civiles de su pueblo, por lo que ocasionalmente relacionan con Irán las protestas opositoras que tienen lugar en el reino.
Señaló que jugar al juego de acusaciones es un enfoque seguido por todos los gobernantes tiranos que tienen problemas con sus propios pueblos, y eso nunca ayudaría a solucionar las crisis existentes.
Por su parte, el jefe de la Fiscalía General contra Crímenes Terroristas de Bahrein, Ahmed Al Hammadi, reveló el sábado que fuerzas policiales habían desarticulado lo que calificaron de célula terrorista con contactos en Irán, Iraq y Alemania, y que arrestaron a 25 personas.
Refirió, además, que uno de los detenidos confesó que 'han estado recibiendo instrucciones de un líder en Alemania que se encargó de organizar y arreglar para varios miembros de la red viajes a Irán e Iraq para recibir entrenamiento en el uso de explosivos y armas de fuego'.
Al respecto, Al-Hammadi puntualizó que el referido adiestramiento se producía en 'campamentos del Cuerpo de Guardianes de la Revolución iraní, antes de llevar a cabo sus crímenes terroristas en Bahrein'.
En declaraciones a la prensa, Ghasemi aconsejó a la dinastía Al-Khalifa 'hacer el máximo posible por tratar a su pueblo justa y honestamente en base a principios morales, en vez de recurrir a argumentos de seguridad y desfasados'.
Por otro lado, el portavoz de la Cancillería también descalificó declaraciones del ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos referente a tres islas del golfo Pérsico bajo jurisdicción iraní y que Abu Dhabi reclama como propias.
A juicio de Ghasemi, las autoridades bahreiníes son incapaces de resolver los problemas internos en su país y fracasaron en atender apropiadamente las demandas pacíficas y civiles de su pueblo, por lo que ocasionalmente relacionan con Irán las protestas opositoras que tienen lugar en el reino.
Señaló que jugar al juego de acusaciones es un enfoque seguido por todos los gobernantes tiranos que tienen problemas con sus propios pueblos, y eso nunca ayudaría a solucionar las crisis existentes.
Por su parte, el jefe de la Fiscalía General contra Crímenes Terroristas de Bahrein, Ahmed Al Hammadi, reveló el sábado que fuerzas policiales habían desarticulado lo que calificaron de célula terrorista con contactos en Irán, Iraq y Alemania, y que arrestaron a 25 personas.
Refirió, además, que uno de los detenidos confesó que 'han estado recibiendo instrucciones de un líder en Alemania que se encargó de organizar y arreglar para varios miembros de la red viajes a Irán e Iraq para recibir entrenamiento en el uso de explosivos y armas de fuego'.
Al respecto, Al-Hammadi puntualizó que el referido adiestramiento se producía en 'campamentos del Cuerpo de Guardianes de la Revolución iraní, antes de llevar a cabo sus crímenes terroristas en Bahrein'.
En declaraciones a la prensa, Ghasemi aconsejó a la dinastía Al-Khalifa 'hacer el máximo posible por tratar a su pueblo justa y honestamente en base a principios morales, en vez de recurrir a argumentos de seguridad y desfasados'.
Por otro lado, el portavoz de la Cancillería también descalificó declaraciones del ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos referente a tres islas del golfo Pérsico bajo jurisdicción iraní y que Abu Dhabi reclama como propias.