Países islámicos tildan de violación fallo israelí sobre Jerusalén
La Organización de Cooperación Islámica (OCI) calificó de flagrante violación del derecho internacional el fallo de un tribunal de Israel que aboga porque los judíos recen en el complejo de la mezquita Al-Aqsa, en Jerusalén.

El secretario general de esa entidad, Yousef A. Al-Othaimeen, refutó la decisión anunciada por un magistrado de que se debe permitir a los judíos orar en el referido lugar al que su religión identifica como el Monte del Templo.
'Se trata de una peligrosa continuación de las violaciones de las fuerzas de ocupación israelíes y de sus intentos por legalizar las políticas de judaización y los permanentes ataques violentos contra la santidad de los sitios musulmanes y cristianos', denunció Al-Othaimeen.
Añadió que tal veredicto contraviene también convenciones de Ginebra y resoluciones de la ONU sobre la mezquita Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes después de La Meca y Medina.
Desde la ciudad saudita de Jeddah, sede permanente de la OCI, Al-Othaimeen advirtió de las serias consecuencias de las políticas del Estado sionista que pueden alimentar el extremismo y amenazar con desatar un conflicto religioso.
El martes, un juez de una denominada Corte de Conciliación de Israel dictaminó que los judíos sean autorizados a rezar en el mencionado recinto en la ocupada ciudad de Jerusalén.
La OCI llamó a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Unesco, a garantizar la libertad de culto y proteger la identidad islámica y cristiana de la ciudad santa.
'Se trata de una peligrosa continuación de las violaciones de las fuerzas de ocupación israelíes y de sus intentos por legalizar las políticas de judaización y los permanentes ataques violentos contra la santidad de los sitios musulmanes y cristianos', denunció Al-Othaimeen.
Añadió que tal veredicto contraviene también convenciones de Ginebra y resoluciones de la ONU sobre la mezquita Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes después de La Meca y Medina.
Desde la ciudad saudita de Jeddah, sede permanente de la OCI, Al-Othaimeen advirtió de las serias consecuencias de las políticas del Estado sionista que pueden alimentar el extremismo y amenazar con desatar un conflicto religioso.
El martes, un juez de una denominada Corte de Conciliación de Israel dictaminó que los judíos sean autorizados a rezar en el mencionado recinto en la ocupada ciudad de Jerusalén.
La OCI llamó a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Unesco, a garantizar la libertad de culto y proteger la identidad islámica y cristiana de la ciudad santa.