El 1 de marzo las FARC-EP inician dejación de armas en Colombia
El pacto de paz se retoma este miércoles en Colombia. El proceso arrancará este 1 de marzo cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) inicien el proceso de dejación de armas, según lo anunciado en rueda de prensa desde la sede del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) en Bogotá.

Iván Márquez,
representante del grupo insurgente dijo que "este miércoles, a pesar de los retrasos,
realizaremos el registro de las armas en todos los campamentos y reajustaremos
el plan de destrucción
de armas inestables o explosivos”.
"Las Farc no están involucradas en tácticas dilatorias" del proceso de
paz, aseguró Márquez quien dijo
que al Gobierno se le debe "dar tiempo" para que concluya sus labores
encaminadas al proceso.
Además confirmaron que van a entregar la lista de los miembros que harán pedagogía a nivel nacional y "muy pronto" se conocerán los que van a hacer esa labor en las
regiones.
El cronograma de dejación de armas se realizará en dos fases. Uno
de registro, identificación,
monitoreo y verificación
de la tenencia; y otro de recolección,
almacenamiento, extracción
y disposición final. El
procedimiento incluye el transporte del armamento a las zonas, la destrucción del armamento inestable, y la recolección y almacenamiento en contenedores del
armamento individual de manera secuencial en tres fases.
Según el acuerdo del Teatro Colón, lugar en que el Gobierno y las FARC-EP firmaron el acuerdo de
paz, la totalidad de las armas de la
guerrilla reposarán en los
contenedores de la ONU el día
D+ 180, es decir, el próximo
primero de junio. El Gobierno y las FARC confirmaron que el calendario no se
moverá.
"Comienza el proceso de desarme que
supone el registro de las armas, la destrucción del armamento inestable, el almacenamiento de las armas de
acompañamiento, todo lo
que no se
había hecho”, detalló Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz.
"Como evidentemente se retrasó el ingreso a las
zonas veredales, tenemos que empezar a cumplir lo que no se ha hecho, es decir,
el registro de las armas, la destrucción del materia inestable y el almacenamiento del armamento",
agregó.
El Alto Comisionado para la Paz anunció igualmente que su
oficina firmará en el transcurso del día
las resoluciones para amnistiar a al menos 1.200 guerrilleros que no estén juzgados por delitos de lesa humanidad.