Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. En visita secreta a Washington, jefe de la Mossad discute dossier sobre Irán, Siria y conflicto...

En visita secreta a Washington, jefe de la Mossad discute dossier sobre Irán, Siria y conflicto israelí-palestino

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen TV Español
  • الموقع: Estados Unidos
  • 5 Febrero 2017 17:07
  • 163 Visualizaciones

El Jefe de la Mossad, el israelí Yossi Cohen, y el encargado de las funciones de la Seguridad Nacional, Jacob Nagel, realizan una visita secreta a Washington y se reúnen con altos dirigentes y asesores del presidente norteamericano, Donald Trump, para proseguir la coordinación política mutua entre ambos países.

  • x
El jefe de la Mossad, Yossi Cohen (centro), y otros miembros de la inteligencia israelí, durante una reunión del gabinete en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén. Foto: Tomada de Google
El reporte dominical del diario Haaretz precisó que estos directivos israelíes también se reunieron con el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, y otros ayudantes, dos días antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero.

En aquel entonces, se dijo que los funcionarios habían discutido sobre Irán, la guerra civil en Siria y el conflicto israelí-palestino.

La reunión fue parte de un esfuerzo entre la administración Trump y el gobierno de Israel para formular políticas comunes sobre una serie de temas en los que se espera que los dos países trabajen estrechamente en los próximos años.

Cohen y Nagel fueron acompañados a su reunión por el embajador de Israel en EE.UU., Ron Dermer, quien también estuvo presente para la reunión de los dos funcionarios en diciembre.

La Oficina del Primer Ministro confirmó a Haaretz que Cohen y Nagel se reunieron con Flynn durante su viaje a Washington, pero no revelaron detalles de lo que se discutió durante su reunión.

Netanyahu tiene previsto reunirse con Trump en la Casa Blanca el 15 de febrero, en lo que será la primera reunión entre ellos, después que Trump juramentara como presidente.

Desde la toma de posesión de Trump, el régimen israelí ha aprobado la construcción de unos 6 mil nuevos asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Recientemente, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que el gobierno de Trump aún no había tomado una posición sobre la construcción de nuevos asentamientos, pero sugirió que ello "podría no ser útil" para asegurar la paz.

El gobierno de Trump también ha tomado una postura mucho más agresiva hacia Irán, con Flynn y Trump advirtiendo a la República Islámica la semana pasada que había sido puesto en aviso después de disparar un misil balístico, el domingo pasado, capaz de llevar una cabeza nuclear.

Por su parte, el secretario de Defensa, James Mattis, dijo el sábado que Irán es el mayor patrocinador estatal del terrorismo en el mundo.

Eel viernes pasado, la Casa Blanca anunció nuevas sanciones contra Irán por violar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU con su reciente prueba de misiles balísticos. Los más afectados por las últimas sanciones incluyen a varios agentes, empresas y asociados involucrados en la adquisición de tecnología de misiles balísticos para Irán.

Los iraníes, los libaneses, los chinos y los emiratíes y las empresas también están ahora en la lista negra de hacer cualquier negocio en los Estados Unidos o con los ciudadanos estadounidenses.

  • Conflicto Israelí-Palestino
  • Mossad
  • Yossi Cohen
  • Régimen Israelí
  • Michael Flynn
  • Siria
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Irán
  • x

Más Visto

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • 28 Julio 22:35
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • 27 Julio 08:22
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • 29 Julio 06:48
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • 27 Julio 06:25

Temas relacionados

Ver más
El canciller sirio, Faisal al-Miqdad, durante una reunión en Teherán, capital iraní.
Política

Al-Miqdad: EE.UU. e (Israel) deben esperar la respuesta al asesinato de altos cargos iraníes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Diciembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024